Acuerdo libertario-macrista: boletas divididas y 1.000 cargos por definir en Buenos Aires

La Libertad Avanza y el PRO retoman esta semana las conversaciones para definir candidaturas en la provincia de Buenos Aires. Se reparten 23 bancas de senador, 46 de diputado, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. Los libertarios exigen encabezar todas las boletas, mientras el macrismo teme perder votos si va “por afuera”.

Desde la última semana, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO reanudaron las negociaciones para cerrar un entendimiento electoral de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y nacionales del 26 de octubre. Tras el acuerdo de principios que marcó la necesidad de aliarse para desafiar al peronismo kirchnerista, ahora ambas fuerzas se encuentran en el tramo más complejo: el reparto de más de 1.000 cargos distribuidos en senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en todo el territorio bonaerense.

El análisis de fuerzas: “Si van por afuera, sacan 5 o 6 puntos”

Los libertarios reconocen que, sin el PRO, es prácticamente imposible competir en serio contra el Frente de Todos. Sin embargo, insisten en una cláusula no negociable: “Queremos encabezar todas las boletas”. En privado, recalcan que el PRO podría perder entre 5 y 6 puntos si lleva candidato propio en distritos donde LLA ya tiene estructura municipal; mientras que, yendo unidos, ambas fuerzas mantienen en juego la vigencia de sus cuadros políticos.

Por el PRO bonaerense admiten el temor: “Estamos ante disputas de poder. Si no cedemos, vamos a terminar dispersando el voto anti-Kicillof”, confiesa un armador macrista que participa de las conversaciones. Mientras tanto, en La Libertad Avanza advierten: “Nuestro capital político en distritos clave –sobre todo en el conurbano– es hoy superior al del PRO. No podemos resignar las cabeceras de lista”.

Mauricio Macri, presidente del PRO a nivel nacional, se sumó al optimismo del acuerdo. Durante un evento en Chubut, sostuvo que confía en que Cristian Ritondo (referente del macrismo bonaerense) “logrará un acuerdo razonable con los libertarios”. Sin embargo, en el conurbano ya hay señales de tensión: en la Segunda Sección, los hermanos Passaglia (intendentes de Rauch y Pellegrini) anunciaron un bloque propio y se negaron a plegarse a una lista unificada, advirtiendo que recorrerán un camino independiente. Esa ruptura es un anticipo de lo que puede suceder en otros distritos.

Distritos y cargos en disputa

El volumen de puestos por definir es abrumador:

  • Senadores provinciales: 23 titulares y 15 suplentes.

  • Diputados provinciales: 46 titulares y 28 suplentes (Sección Capital: 6 diputados y 4 suplentes; Primera: 8 senadores y 5 suplentes; Segunda: 11 diputados y 8 suplentes; Tercera: 18 diputados y 8 suplentes; Cuarta: 7 senadores y 4 suplentes; Quinta: 5 senadores y 3 suplentes; Sexta: 11 diputados y 8 suplentes; Séptima: 3 senadores y 3 suplentes).

  • Concejales: 1.097 titulares y 706 suplentes.

  • Consejeros escolares: 401 titulares y 401 suplentes.

Si bien LLA armó frentes propios en los 135 municipios, entienden que en algunos distritos el PRO cuenta con referentes con mayor capacidad de arrastre del voto anti-K. Por ejemplo, en las intendencias controladas por la UCR alineada con el senador Maximiliano Abad pueden cerrarse alianzas circunstanciales: a principios de año, los radicales admitieron que aún no recibieron propuestas formales, pero evaluarán sumarse si se respeta la cabeza de lista libertaria.

La Quinta Sección: bajo la lupa de Montenegro

Entre los distritos más codiciados están la Primera y la Tercera Sección, que engloban el norte y sur del Conurbano. En la Quinta Sección, con 19 distritos –encabezada por General Pueyrredón–, Guillermo Montenegro ejerce influencia decisiva. Según voceros de LLA, “las últimas reuniones con Montenegro fueron muy positivas”, porque el intendente de Mar del Plata se acerca cada vez más a los postulados libertarios.

En ese territorio, LLA mantiene un “primer bosquejo” de lista con respaldo de sectores de la agrupación Las Fuerzas del Cielo. Sin embargo, la negociación no está sellada: cada intendente de Juntos por el Cambio –especialmente Ramón Lanús (San Isidro) y Soledad Martínez (Vicente López)– define las condiciones para sumarse sin resignar su estructura local. La UCR ya adelantó que pedirá espacios, lo que pone presión adicional sobre el PRO a la hora de cerrar alianzas.

Chicana y contrachicana en el sur del Conurbano

El sur del Conurbano es territorio hostil para el PRO: allí LLA busca tejer alianzas que le permitan escalar en distritos históricamente dominados por el peronismo. En la zona se escucha en tono de chicana: “Si quieren competir, pueden armar a Santilli como candidato, pero que se prepare para quedar tercero, cuarto o quinto”, sugieren armadores de LLA.
Sin embargo, el nombre de Diego Santilli –quien debe renovar su banca en octubre– sigue siendo discutido. En parte, porque Santilli mide bien, pero no lo suficiente como para torcer la tendencia kirchnerista en esos distritos. Entre los estrategas de Casa Rosada circula otra propuesta: darle a José Luis Espert la primera línea de la lista nacional, puesto que sus números en las encuestas superan a cualquier otra figura opositora.

El desafío libertario: “No ceder ni un lugar”

En LLA insisten en que “cada boleta debe llevar un libertario en la cabecera”, aun en distritos donde tienen menor arraigo. “Eso no se negocia”, advierten en la mesa de Sebastián Pareja.
No obstante, entienden que deberán entablar conversaciones puntuales con referentes del PRO: en la Segunda, la Cuarta y la Sexta Sección ya hay acercamientos con intendentes macristas que facilitan el armado. También hablan con Agustín Romo, diputado provincial y figura clave de LLA en la Primera Sección, y con Nahuel Sotelo en la Tercera.

Una voz autorizada de LLA confía en que “la estrategia de candidaturas importantes desemboca en la Casa Rosada”, donde Santiago Caputo –referente nacional de Las Fuerzas del Cielo– tiene la última palabra. Sin embargo, “el PRO exigirá garantías para ubicar a sus hombres en distritos del interior donde LLA no penetra”, adelanta un armador macrista.

El dilema final: campañas positivas vs. pulsos de poder

La premisa del macrismo bonaerense es clara: “Hacer una elección positiva”, explican desde la mesa de Pareja. “Tenemos la marca y los dirigentes más favorables para maximizar el resultado contra el kirchnerismo. Solo depende de cómo se negocien las listas y de cuánto estén dispuestos a ceder”.
Para LLA, el mensaje no cambia: “El objetivo es superar a Cristina y a Kicillof con el mayor margen posible. Si pierden, deberán ceder espacios”.

Entre reuniones internas, cruces de ultimátums y negociaciones secretas, LLA y el PRO afrontan la etapa decisiva de una alianza que puede definir no solo candidaturas, sino también la sobrevivencia política de ambos espacios en la Provincia de Buenos Aires. El reloj avanza y, para el domingo 11 de mayo, la cuenta regresiva marcará si ambas fuerzas sellan un acuerdo viable o si optan por competir por separado, arriesgando sus posibilidades de desafiar al peronismo kirchnerista.

El Gobierno disuelve 21 organismos públicos para achicar gastos

El Ejecutivo absorbe funciones y personal en ministerios y transfiere bienes para reducir déficit y duplicidad de estructuras. El Gobierno nacional oficializó hoy la disolución,...

La Casación define la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

La Cámara escucha hoy a fiscales y defensa y podría revocar el arresto de la ex presidenta. La Sala IV de la Cámara Federal de...

El Gobierno le pide a Preska suspender el fallo por YPF

La Casa Rosada anticipó que apelará y aseguró que no habrá negociación con Burford Capital. El Gobierno nacional presentó este martes un pedido formal a...