Con Cristina Kirchner confirmada como candidata a diputada provincial en la Tercera Sección, La Libertad Avanza estudia nombres propios para enfrentarla. El armado final quedará en manos del presidente Milei, Karina Milei y Santiago Caputo, quienes analizan a Pareja, Curestis, Sotelo y Santilli, entre otros.
La decisión de Cristina Kirchner de postularse como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral sacudió a La Libertad Avanza (LLA). Hasta hace pocos días, los liderazgos libertarios suponían una derrota segura en ese distrito, el más populoso de la provincia de Buenos Aires, con casi 5 millones de electores. Ahora, deben encontrar un nombre que compita contra la expresidenta con el aval del “Triángulo de Hierro”: el presidente Javier Milei, la titular de LLA, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo.
Un armado que cambia tras el anuncio de Cristina
Hasta hace poco, el capo bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, coordinaba el armado electoral en conjunto con su par macrista, Cristian Ritondo. Juntos diseñaban la estrategia para cada sección y municipio. Con Cristina en carrera, ese esquema tradicional se trastoca: la Casa Rosada tomará la decisión definitiva sobre quién encabezará la boleta libertaria en la Tercera, relegando cualquier opinión de Pareja o Ritondo a un papel secundario.
Antes de la irrupción de Cristina, la consigna de los libertarios era presentar un “candidato puro”: un dirigente nacido en el espacio, con poca experiencia electoral pero alta afinidad ideológica, cuya única bandera fuera el “kirchnerismo o libertad”. Sin embargo, el impacto de la exmandataria cambió el escenario: ya no se trata de “sumar votos” en un distrito poco favorable, sino de intentar mitigar el efecto arrastre que genera la marca Kirchner.
Candidatos en danza
La lista de nombres que circulan, en un panorama todavía incipiente, es diversa:
-
Sebastián Pareja: principal operador de LLA en la Tercera. Tiene un bloque territorial más fuerte allí que en la Primera Sección y cuenta con la confianza de Karina Milei. Algunos analistas consideran que su perfil pragmático serviría para retener el voto duro libertario, pero su cercanía a Caputo no está exenta de roces recientes.
-
Carlos “Charlie” Curestis: uno de los referentes de Pareja en el territorio. Aunque su nombre aparece en sondeos preliminares, su postulación dependerá del aval de Santiago Caputo, quien ha cuestionado algunas decisiones tácticas de Pareja en las últimas semanas.
-
Nahuel Sotelo: secretario de Civilización y Culto de la Nación, conforma la agrupación digital Las Fuerzas del Cielo, que Caputo impulsa para traducir su influencia on-line en votos territoriales. Con base en Quilmes, es el militante libertario que más mide en la Tercera, aunque él prefiere roles ejecutivos antes que puestos electivos.
-
Diego Santilli: diputado nacional y figura fuerte del PRO. Inicialmente pensó en competir por la Tercera en la boleta Juntos, pero la presencia de Cristina podría tentarlo a encarar la elección como adversario directo de la exmandataria, buscando reforzar su imagen de cara a una hipotética candidatura a gobernador en 2027.
-
Martiniano Molina: exintendente de Quilmes, su nombre suena como “aspirante alternativo”, aunque en despachos de la Casa Rosada lo ven improbable por su cercanía a Massa en 2023 y ciertas dudas sobre su lealtad al proyecto libertario.
-
Otros perfiles libertarios de bajo perfil: las apuestas ahora incluyen nombres aún no públicos, dirigentes de menor exposición que cumplan con el “físique du rôle” para enfrentar a una candidata de alta visibilidad. La idea sería replicar la estrategia porteña de “libertario versus kirchnerista” y capitalizar el discurso en redes sociales.
En este abanico, Leila Gianni, exfuncionaria provincial, ya fue descartada por su pasado cercano al Frente de Todos; se la considera “infiltrada” en ciertos sectores de la coalición libertaria.
La definición, en manos del Triángulo de Hierro
La mesa chica de la Casa Rosada —Milei, Karina Milei y Caputo— tiene la última palabra. En la interna libertaria porteña, esta triada ya demostró su capacidad de imponer criterios estratégicos ante las organizaciones territoriales; ahora se repite el mismo esquema a nivel bonaerense. Hasta que el Triángulo no confirme oficialismo y suplencias, cualquier nombre que surja en los círculos propios o en el PRO debe considerarse como “borrador”.
-
Karina Milei presiona para un candidato con “sangre libertaria”, que respete el mensaje de “cero corrupción” y “máxima austeridad”.
-
Santiago Caputo evalúa la capacidad de llegada electoral y la “pureza ideológica” de cada aspirante.
-
Javier Milei ponderará la performance de cara al 26 de octubre, cuando se elijan 35 diputados nacionales: la Tercera es la sección con más electores, y un resultado adverso allí podría complicar la mayoría en Cámara.
Es por esto que, más allá del perfil territorial, el rival de Cristina deberá cumplir dos requisitos: medir bien en encuestas y no distraer al votante libertario que el mismo domingo optará por cargos nacionales.
El desafío de la Tercera y su impacto en la Mendoza Provincial
Históricamente, la Tercera ha sido un bastión justicialista con fuerte arraigo kirchnerista. Ganar allí es muy complicado para una fuerza emergente como LLA, pero la presencia de Cristina cambia el guion: puede reforzar la polarización e incluso atraer a sectores moderados desencantados con el PJ oficial. Para la coalición gobernante, un triunfo frente a la vicepresidenta electa representaría una victoria política de altísimo impacto, mientras que para el peronismo bonaerense puede funcionar como un freno a la dispersión interna, obligando a candidatos y punteros a unirse detrás de la exmandataria.
La votación en la Tercera no solo define diputados provinciales, sino que anticipa la correlación de fuerzas de cara a las legislativas nacionales de octubre. Un tropiezo libertario ante Cristina no solo frenaría la “ola” LLA-PRO en la provincia, sino que allanaría el camino a una mayor representación opositora en el Congreso con miras a 2026 y 2027.
¿Candidato libertario o dirigente PRO?
Entre los libertarios, las carpetas con encuestas internas indican que Pareja y Sotelo lideran la puja, mientras que algunos “macristas puros” empujan la candidatura de Santilli como una estrategia para retener el voto anti-kirchnerista tradicional. El dilema: ¿jugar con un “volante” puro que refuerce la marca libertaria o apostar a un “caballito de carrera” PRO que aporte votos_EXTRA_ a la coalición?
Escenarios probables
-
Candidato puro LLA (Pareja o Sotelo): fortalece la identidad ideológica, pero arriesga un piso bajo de electores en sectores moderados.
-
Nombrar a Santilli: retiene a los desencantados del PJ y al electorado PRO que busca un candidato fuerte, pero corre el riesgo de que los libertarios puros boicoteen la boleta.
-
Tercera vía: un dirigente de bajo perfil libertario que no erosione el apoyo PRO, liberando a Santilli para la lista nacional de octubre.
Hasta el momento, no hay definiciones formales y ningún nombre será confirmado antes de las próximas semanas. El Triángulo de Hierro calibrará encuestas, consultas internas y presiones de ambos partidos hasta cerrar un candidato que encare a Cristina Kirchner.