Caputo detalla el “dólar blanqueo”: hasta $50 millones mensuales sin reporte a ARCA

El Ejecutivo publicó los decretos que habilitan el plan para fondos sin declarar. Luis Caputo precisó que el límite de $50 millones rige por persona y por mes para compras de bienes no registrables. Para montos mayores se exigirá adherir al Régimen Simplificado de Ganancias.

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante una serie de decretos, la normativa que habilita a los contribuyentes a utilizar dinero no declarado —ya sea en pesos o dólares— dentro de un esquema que busca, según la Casa Rosada, “blanquear” liquidez y dinamizar el consumo sin disparar la presión impositiva.

Tope mensual para consumos sin informar
En diálogo con Radio Mitre, el ministro de Economía, Luis Caputo, precisó que los $50 millones fijados como límite “son por persona y por mes” y aplican a la compra de bienes no registrables: desde electrodomésticos hasta servicios de turismo o remodelaciones. “En esos casos, ARCA —el nuevo organismo recaudador que reemplazará a la AFIP— no recibirá ninguna alerta sobre los consumos”, subrayó.

Bienes registrables y Régimen Simplificado de Ganancias
Cuando el gasto supere el tope y se trate de bienes que necesitan registro (un automóvil, un inmueble o una embarcación, por ejemplo), el comprador deberá adherir al Régimen Simplificado de Ganancias a partir del 1.º de junio. Ese paso —explicó Caputo— libera al contribuyente de eventuales revisiones patrimoniales: “ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo; solo pagarás impuestos por ingresos”.

El bien adquirido ingresará, de todos modos, al patrimonio del titular y deberá ser declarado en el impuesto a los Bienes Personales en el siguiente período fiscal.

Aval del Congreso y cambios penales
Para blindar la operatoria, el Ejecutivo enviará en los próximos días un proyecto de ley al Congreso que deberá aprobar el andamiaje legal. El texto incluirá dos reformas clave:

  • Subir el umbral de la Ley Penal Tributaria, de modo que un mayor volumen de evasión sea considerado infracción administrativa y no delito.

  • Reducir los plazos de prescripción de las infracciones fiscales, con el argumento de dar certidumbre a quienes adhieran al sistema.

Caputo confirmó que la ventana de adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias quedará abierta, de manera que los contribuyentes podrán incorporarse “cuando lo consideren conveniente”.

Sin impacto en el tipo de cambio
En Economía descartan que el nuevo esquema presione sobre la cotización del dólar: los fondos que entren al circuito formal podrán gastarse o dejarse depositados, pero el ministro sostiene que “no generarán una demanda adicional de divisas” porque la brecha cambiaria tendería a inducir la conversión a pesos para consumir.

Próximos pasos
Mientras espera la sanción parlamentaria, el Palacio de Hacienda trabaja con el Banco Central para definir los mecanismos bancarios que permitirán depositar el dinero no declarado con mínimos requisitos de información y sin límites de monto.

Para Caputo, la apuesta es clara: “Queremos que el dinero guardado fuera del sistema se vuelque a la economía real y ayude a mover el consumo sin perseguir a nadie. Quien quiera regularizar, lo hará con reglas simples y una carga impositiva razonable”.

El éxito del plan dependerá, en buena medida, de la velocidad con que el Congreso avale los cambios y de la confianza de los contribuyentes en que la puerta para normalizar sus fondos se mantendrá abierta sin represalias futuras.

El PJ bonaerense lanza Fuerza Patria para frenar a Milei

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner sellaron la unidad peronista para enfrentar al avance libertario en las legislativas de septiembre. El peronismo bonaerense cerró filas y...

El Senado abre una sesión inédita y define bonos y ATN

Oposición autoconvocada desafía al oficialismo y pone en agenda bonos, moratoria y fondos para gobernadores. El Senado volverá a encender las luces del recinto este...

El Gobierno disuelve 21 organismos públicos para achicar gastos

El Ejecutivo absorbe funciones y personal en ministerios y transfiere bienes para reducir déficit y duplicidad de estructuras. El Gobierno nacional oficializó hoy la disolución,...