La decisión fue oficializada vía DNU y ya no se aplicará el 27 de junio.
El presidente Javier Milei oficializó este jueves, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la eliminación del día no laborable por el Día del Trabajador del Estado, que regía cada 27 de junio para empleados de la Administración Pública Nacional.
La medida quedó establecida a través del Decreto 430/2025, publicado en el Boletín Oficial, y deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, que equiparaba la fecha a un feriado nacional dentro del sector público.
Según el texto firmado por Milei y todos los ministros del gabinete, el cambio se justifica en la necesidad de “garantizar una gestión pública transparente, ágil y eficiente”, en un país que ya cuenta con 19 feriados nacionales y donde gran parte de la población atraviesa una situación económica delicada.
“No resulta adecuado que el Estado paralice su actividad mientras el resto del país trabaja con normalidad. La administración pública no debe ser un ámbito de privilegios, sino de servicio”, indica el decreto en uno de sus considerandos.
El Ejecutivo remarcó que el trabajo productivo debe ser el eje central del crecimiento, y que no hay lugar para beneficios diferenciados que no respondan a una lógica de equidad y esfuerzo común.
Si bien este 27 de junio volverá a ser jornada laboral, el Gobierno aclaró que no será considerada como día hábil a efectos administrativos, con el fin de evitar perjuicios en el cómputo de plazos legales y judiciales ya establecidos.
Por último, la normativa fue remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, tal como exige la Ley 26.122 para el control y análisis de los decretos presidenciales.
La decisión generó reacciones dispares entre empleados públicos, gremios y referentes de la oposición. Algunos sindicatos ya analizan acciones judiciales y gremiales en defensa del feriado, mientras desde el Gobierno insisten en que se trata de un paso más hacia el fin de los “privilegios del Estado corporativo”.