El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la cartera de Defensa, junto con Capital Humano, pondrá en marcha un servicio militar voluntario. La iniciativa ofrecerá instrucción militar, terminalidad educativa y capacitación en oficios a jóvenes que “deseen servir a la Nación”.
El Gobierno nacional relanzará el Servicio Militar Voluntario, destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años que quieran incorporarse a las Fuerzas Armadas para recibir formación militar y certificación en oficios. El anuncio lo hizo este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni, en la conferencia de prensa que coincidió con el Día del Ejército Argentino.
“Hay que inculcar los valores que caracterizan a nuestras fuerzas: esfuerzo, disciplina y amor por la patria”, sostuvo Adorni al presentar la medida.
Un plan conjunto Defensa–Capital Humano
La implementación quedará a cargo del Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri, y del Ministerio de Capital Humano, que lidera Sandra Pettovello. Ambos equipos trabajaron desde comienzos de año en la actualización del esquema de voluntariado. Entre los objetivos principales figuran:
-
Capacitación laboral: los conscriptos voluntarios aprenderán y certificarán oficios —cocina, mecánica, logística, vigilancia— útiles dentro y fuera de la estructura militar.
-
Terminalidad educativa: cada soldado contará con un programa para finalizar la educación obligatoria durante su permanencia en filas.
-
Formación en emergencias: se amplía la instrucción inicial y se agrega práctica intensiva en respuesta ante inundaciones, incendios y catástrofes.
“Quien sirve al país debe salir con herramientas dignas para su vida civil”, enfatizó el portavoz.
Requisitos y beneficios
Según la hoja de ruta difundida por Defensa, los postulantes deberán ser ciudadanos argentinos nativos o por opción, tener el séptimo grado aprobado, ser solteros y superar los exámenes psicofísicos y el curso de admisión.
A cambio, recibirán:
-
Obra social y seguro de vida;
-
Certificación oficial del oficio adquirido;
-
Bonificación de los años de servicio para el cómputo jubilatorio.
El Gobierno no precisó cupos ni plazos de inscripción, aunque fuentes de la cartera castrense estiman que la convocatoria se abrirá “en las próximas semanas”.
Contexto y guiño a las Fuerzas
El anuncio llega en medio de una estrategia de la administración Milei para reposicionar a las Fuerzas Armadas y mejorar su perfil profesional. Petri lo sintetizó en su cuenta de X:
“Trabajamos en el presente de los jóvenes para mejorar su futuro. Con una instrucción integral moderna, sumamos educación y certificación de oficios”.
Dentro de los cuarteles, la medida fue leída como un paso para reforzar la tropa voluntaria, indispensable desde la suspensión del servicio militar obligatorio en 1994. En los pasillos de Retiro, altos mandos destacaron el nuevo plan siempre que “llegue con presupuesto y continuidad”.
Críticas y preguntas pendientes
Especialistas en defensa señalan que faltan detalles clave: financiamiento, cantidad de plazas, duración exacta del período de alistamiento y compatibilidad con el mercado laboral civil. Organizaciones de derechos humanos, por su parte, advierten que el Estado deberá garantizar que la oferta de oficios y educación “no suplante políticas sociales” ya existentes, sino que se complemente con ellas.
El Gobierno promete “modernidad y dignidad” para quienes vistan el uniforme de manera voluntaria. Los próximos meses mostrarán si la iniciativa se traduce en oportunidades reales o queda en un gesto simbólico hacia las Fuerzas Armadas en el año de su revalorización política.