“Misión Limpiadores” volvió a la Barranca de Los Loros y sumó a vecinos, estudiantes y ONG

Con apoyo del municipio de Cortaderas, la Secretaría de Ambiente y organizaciones de la sociedad civil, estudiantes del Consejo Estudiantil Provincial coordinaron una nueva jornada de saneamiento en la reserva Barranca de Los Loros. Rescataron más de 30 bolsas de residuos y pusieron en marcha acciones de educación ambiental para vecinos y turistas.

La mañana del sábado encontró a la Barranca de Los Loros –una de las postales naturales más visitadas del departamento Chacabuco– convertida en aula a cielo abierto. Más de 70 voluntarios respondieron a la convocatoria de la Comisión de Ambiente del Consejo Estudiantil Provincial (COEP) y del programa “Misión Limpiadores”, la iniciativa que los propios jóvenes diseñaron para sanear espacios públicos y reservas naturales.
“Misión Limpiadores” volvió a la Barranca de Los Loros y sumó a vecinos, estudiantes y ONG

En su segunda edición, la actividad sumó al municipio de Cortaderas, personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, integrantes de ONGs locales y turistas que se acercaron espontáneamente. Equipados con guantes, bolsas diferenciadas y pinchos, los grupos se organizaron por tramos y retiraron residuos dispersos entre la zona de miradores y el cauce del arroyo. En apenas tres horas recolectaron más de 30 bolsas de plásticos, vidrios y metales, además de neumáticos y restos de material de construcción.

“La idea nació en el COEP porque vimos que muchos visitantes no gestionan sus desechos. Queremos ser ejemplo y, al mismo tiempo, interpelar a la comunidad para que las reservas queden limpias”, explicó Camila Ruiz, alumna de 5.º año y vocera de la comisión ambiental estudiantil.

Educación ambiental sobre el terreno

Además de la limpieza, los embajadores ambientales de la cartera provincial instalaron dos puntos de información donde repartieron folletería sobre separación en origen, compostaje y turismo responsable. El stand incluyó un pequeño “ecopunto” móvil para que los visitantes depositaran botellas PET y latas, las fracciones más frecuentes que se detectan en la reserva.

Eugenia Pérez Cubero, directora de Coordinación General de Ambiente, resaltó el valor pedagógico de la acción: “Cuando la ciudadanía participa, se apropia del lugar y entiende que la basura no desaparece. Por eso insistimos en la regla de las tres R –reducir, reutilizar y reciclar– y en la obligación de cada excursionista de llevarse sus residuos”.

El rol del municipio y la logística

El operativo contó con el apoyo logístico de la Municipalidad de Cortaderas, que dispuso camiones para trasladar los bolsones a la planta de reciclado de Concarán. “Nos comprometimos a sostener el mantenimiento semanal y a colocar cestos diferenciados en los accesos”, adelantó el intendente, Juan Manuel Ortiz, presente en la jornada.

Próximos destinos

“Misión Limpiadores” proyecta dos nuevas salidas antes del invierno: una intervención sobre el perilago Piscu Yaco, en Merlo, y otra en el Parque Nativo de Potrero de los Funes. Los organizadores publicarán las fechas en redes sociales del COEP y de la Secretaría de Ambiente para sumar voluntarios.

“Queremos que la gente entienda que proteger el entorno no es responsabilidad exclusiva del Estado; es una tarea colectiva y permanente”, concluyó Samay Galarza, responsable del programa Embajadores Ambientales.

Con este segundo operativo, los estudiantes refuerzan su mensaje: la combinación entre participación juvenil, articulación institucional y educación ambiental es el camino para conservar los paisajes que identifican a San Luis.

Veinticinco patrulleros nuevos para 20 pueblos y el Servicio Penitenciario: Poggi acelera el plan de seguridad

Las unidades —todas camionetas 4×4 nuevas— se distribuirán en 20 localidades y al Servicio Penitenciario. El gobernador subrayó que cuando asumió apenas quedaban 131...

Más de 3 000 fieles viajaron en micros interurbanos para honrar al Cristo de la Quebrada y al Señor de Renca

La Dirección de Transporte contabilizó 3 270 pasajes emitidos entre la tarde del 30 de abril y el feriado del 1.º de Mayo. Inspectores,...

Santa Rosa renueva su hospital: impermeabilización total y nuevo espacio de enfermería

Impermeabilización de techos, carpintería nueva, luminarias LED y un flamante sector de enfermería forman parte del plan que ya ejecuta el Gobierno provincial para...