San Luis detecta un caso importado de sarampión: una beba volvió contagiada de México

El Ministerio de Salud provincial informó que una lactante de la comunidad menonita contrajo sarampión tras un viaje familiar a Chihuahua, México. La paciente evoluciona favorablemente en aislamiento domiciliario, mientras equipos de Epidemiología realizan un operativo de vacunación “casa por casa” y vigilancia durante 21 días en los departamentos del sur.

El Ministerio de Salud de San Luis confirmó este lunes un caso importado de sarampión en una niña de ocho meses residente en la localidad de Arizona (departamento Dupuy). El diagnóstico fue validado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán”, que identificó el genotipo viral que circula actualmente en la región de Chihuahua, México, destino que la familia visitó recientemente.

La paciente —perteneciente a la comunidad menonita— presentó fiebre y exantema a su regreso. Tras la evaluación en el Hospital “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes, fue dada de alta el 28 de abril “en buenas condiciones clínicas”. Permanece en aislamiento domiciliario, con tratamiento ambulatorio y seguimiento diario del CAPS de Arizona.

Operativo epidemiológico

Apenas se notificó la sospecha, la Dirección de Epidemiología activó un plan de respuesta que incluye:

  • Búsqueda activa de casos en las comunidades menonitas de Arizona, Nueva Galia, Colonia Don Alberto y Colonia El Tupá, con visitas domiciliarias para detectar síntomas y chequear esquemas de vacunación.

  • Vacunación de refuerzo: en Don Alberto se recorrieron ocho de las once familias y se colocaron 14 dosis de triple viral (sarampión–rubéola–paperas). En El Tupá se aplicaron dosis a contactos estrechos y se reforzó la inmunización general.

  • Monitoreo acelerado de coberturas en todo el departamento Dupuy para alcanzar el 95 % de vacunación en cada franja etaria.

  • Seguimiento clínico y epidemiológico durante 21 días en la zona, plazo máximo de incubación del virus.

Recordatorio sanitario

El sarampión es altamente contagioso; una persona infectada puede transmitir el virus a nueve de cada diez individuos susceptibles con los que convive. Desde la cartera sanitaria remarcaron que la vacuna triple viral es la herramienta más eficaz y gratuita en todos los centros de salud públicos. Ante la aparición de fiebre, conjuntivitis y erupción cutánea, se insta a consultar de inmediato y evitar la circulación para cortar la cadena de contagio.

Aunque en la Argentina el sarampión fue eliminado como enfermedad endémica en 2000, los casos importados siguen siendo la principal puerta de reintroducción. Las autoridades insistieron en la importancia de verificar las vacunas antes de viajar al exterior y de respetar el calendario oficial: una dosis al año y el refuerzo a los 5 años.

Con el operativo en marcha, Salud provincial busca garantizar que el episodio no derive en brotes locales y recordó que la cooperación de la comunidad —especialmente en zonas con coberturas históricamente bajas— es clave para mantener a San Luis libre de sarampión.

Veinticinco patrulleros nuevos para 20 pueblos y el Servicio Penitenciario: Poggi acelera el plan de seguridad

Las unidades —todas camionetas 4×4 nuevas— se distribuirán en 20 localidades y al Servicio Penitenciario. El gobernador subrayó que cuando asumió apenas quedaban 131...

Más de 3 000 fieles viajaron en micros interurbanos para honrar al Cristo de la Quebrada y al Señor de Renca

La Dirección de Transporte contabilizó 3 270 pasajes emitidos entre la tarde del 30 de abril y el feriado del 1.º de Mayo. Inspectores,...

Santa Rosa renueva su hospital: impermeabilización total y nuevo espacio de enfermería

Impermeabilización de techos, carpintería nueva, luminarias LED y un flamante sector de enfermería forman parte del plan que ya ejecuta el Gobierno provincial para...