En un acto encabezado por el gobernador Claudio Poggi, la Universidad de La Punta entregó títulos a egresados propios y de las carreras articuladas con la UNTreF. Más de la mitad ya trabaja o recibió ofertas concretas, ratificando la potencia de la educación pública, gratuita y virtual para la inserción laboral en toda la provincia.
Un patio colmado de familias, docentes y funcionarios sirvió de marco este martes para la colación de grado de la Universidad de La Punta (ULP). Sobre el escenario, 144 de los 166 egresados convocados recibieron sus diplomas universitarios; el resto los retirará en los próximos días por la sede académica. Detrás de cada título subyace un dato que sintetiza la apuesta provincial por la educación superior: la mayoría de los flamantes técnicos y licenciados ya cuenta con un empleo formal o con propuestas en firme para incorporarse a empresas del sector privado y al propio Estado sanluiseño.
“Cada egresado que se integra al mundo productivo es una noticia para toda la provincia”, subrayó Luis Quintas, director del Instituto de Ciencia y Tecnología de la ULP. El funcionario detalló que carreras tecnológicas —entre ellas Desarrollo de Software— registran “casi pleno empleo” a los pocos meses de cursado. El caso de Allan Chica lo confirma: con el mejor promedio de su cohorte, el joven fue abordado por una institución apenas finalizó la ceremonia. “Quiero aplicar todo lo aprendido y seguir perfeccionándome”, dijo.
La propuesta académica —que articula títulos propios con trayectos en convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF)— es, además, gratuita y a distancia. Horacio Russo, secretario general de la UNTreF, ponderó esa modalidad: “La federalización se hace efectiva cuando un chico de cualquier paraje puede recibirse con una notebook o un celular. Ese es el valor de la virtualidad”.
Francis Villegas, técnica universitaria administrativa contable, puso voz a quienes combinaron estudio, trabajo y crianza: “Cursé a mi ritmo, con mis hijos. Hoy tengo un título intermedio de contador y nuevas puertas laborales abiertas”.
El gobernador Poggi felicitó a los graduados y destacó que “cada logro académico fortalece el entramado productivo y la movilidad social ascendente”. La ULP —recordó— cumplirá dos décadas en 2025 y proyecta ampliar la oferta con posgrados cortos ligados a economía del conocimiento, salud y energías renovables.
Los 22 títulos que restan entregar estarán disponibles desde la semana próxima en la sede de la universidad. Mientras tanto, los profesionales recién egresados ya comenzaron a escribir la segunda parte de la historia: la que transcurre en empresas, estudios contables, startups tecnológicas y organismos públicos que demandan talento formado en casa.