El Gobierno provincial avanza en la edificación de 800 viviendas en la zona sur de San Luis, cuyo primer grupo (600 unidades) supera el 75 % de ejecución. Fachadas rojizas, castañas y grisáceas destacan sobre veredas y cordones recién terminados. Los bloques más adelantados ya tienen pintura interior y exterior, colocación de cerámicos y pruebas de gas aprobadas.
En la continuación de la avenida Lafinur, un conjunto de 800 viviendas sociales comienza a perfilarse como el nuevo barrio de la ciudad de San Luis. Este gran complejo, proyectado para las familias de los planes “Progreso” y “Sueños”, combina obras de infraestructura, elementos de seguridad y terminaciones cromáticas que ya permiten distinguir los primeros edificios del sector.
El gobernador Claudio Poggi ratificó el pasado 5 de diciembre la fecha prevista de entrega, y el avance de obra refleja el cumplimiento de ese cronograma:
-
Primer bloque (600 unidades): supera el 75 % de avance.
-
Segundo bloque (200 unidades): acumula un 62 % de progreso.
Fachadas, veredas y cordones: un cambio de paisaje
Las tonalidades rojizas, castañas y grisáceas comienzan a cubrir los muros externos, en contraste con las veredas recién hormigonadas y los cordones de contención. Los ingresos vehiculares y peatonales ya muestran pasillos delimitados por zanjas y rampas de acceso, mientras que los elementos de seguridad, rejas y aberturas de aluminio se han instalado en los bloques con mayor avance.
Detalles de terminación en las 600 primeras unidades
En las seis manzanas que registran mayor progreso, la fase de obra incluyó:
-
Pintura exterior de fachadas y sectores comunes.
-
Colocación de ventanas y rejas en puertas y balcones.
-
Acometidas de cloaca y agua correctamente ejecutadas.
-
Pintura interior de muros y cielorrasos.
-
Instalación de cerámicos en pisos, cocinas y baños.
-
Pruebas de hermeticidad y aprobación de las instalaciones de gas.
Estas terminaciones permiten garantizar un espacio de uso inmediato para las familias beneficiarias, que podrán acceder a un domicilio con todas las conexiones de servicios habilitadas y las terminaciones básicas concluidas.
Segunda etapa: revoques finos y servicios al 50 %
En el sector donde la construcción arrancó más recientemente, ya se ejecutaron los revoques finos en muros exteriores e interiores. La infraestructura general, que incluye redes de agua potable, desagües pluviales y cloacas, así como el tendido eléctrico, alcanza un 50 % de avance. Asimismo, las tareas de nivelación del terreno y la definición de espacios verdes están en marcha.
Un plan que transforma la ciudad
Las 800 viviendas forman parte de un ambicioso plan provincial que busca incrementar el parque habitacional en San Luis y ofrecer alternativas accesibles para los sectores de bajos ingresos. Además de las unidades, el proyecto contempla la construcción de calles internas, veredas iluminadas con artefactos LED y la urbanización integral de la zona:
-
Iluminación pública: se prevé la colocación de columnas LED en todas las calles del nuevo barrio.
-
Espacios verdes y plazas vecinales: áreas recreativas serán habilitadas una vez concluida la etapa de infraestructura.
-
Accesibilidad y seguridad: senderos peatonales, rampas para personas con movilidad reducida y cámaras de monitoreo completarán el entorno.
Según los datos oficiales, cada vivienda incluirá:
-
Cielorraso y muros pintados.
-
Pisos de cerámica de fácil limpieza.
-
Baño completo con artefactos sanitarios instalados.
-
Cocina con mesada y cerámicos en paredes.
-
Conexiones de luz, agua y gas aprobadas.
Un horizonte cercano de entrega
Con más del tres cuartos de avance en la primera etapa y la segunda fase en pleno desarrollo, el cronograma oficial prevé la entrega de las primeras 600 unidades en diciembre próximo, tal como anunció el gobernador Poggi. El restante grupo de 200 viviendas se concluirá en los primeros meses de 2025, siempre y cuando se mantengan las condiciones climáticas favorables y el abastecimiento de materiales.
La concreción de este barrio no solo representa una respuesta a la demanda habitacional, sino también un impulso social y económico para la zona sur de la capital puntana. En los próximos días, las autoridades provinciales y municipales visitarán las obras junto a vecinos y futuros inquilinos, con el objetivo de supervisar los últimos detalles antes de la entrega oficial.