Un Vistazo a la Discapacidad: la secretaría municipal llega a dos escuelas de Villa Mercedes

El secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, junto a su equipo, visitó las escuelas “Vicente Dupuy” y “Leonardo Da Vinci” de Villa Mercedes para presentar la charla interactiva “Un Vistazo a la Discapacidad”. A través de testimonios y actividades sensoriales, se buscó sensibilizar a más de 230 alumnos sobre las distintas formas de discapacidad.

Con el objetivo de promover la inclusión y el respeto por la diversidad, el secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, encabezó visitas a dos establecimientos educativos de Villa Mercedes: la Escuela N.º 11 “Vicente Dupuy” y la Escuela “Leonardo Da Vinci”. En cada institución, el equipo desarrolló la charla “Un Vistazo a la Discapacidad”, una propuesta interactiva y vivencial que combinó presentaciones en lengua de señas, testimonios de vida y ejercicios sensoriales para concientizar a los alumnos sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad.

Escuela N.º 11 “Vicente Dupuy”: más de 130 alumnos sensibilizados

La primera escala de la jornada fue la Escuela N.º 11 “Vicente Dupuy”, bajo la dirección de la profesora Laura Pizarro. Con una matrícula de 676 alumnos distribuidos en los tres niveles (Inicial, Primario y Secundario), el establecimiento cuenta con infraestructura accesible: baños adaptados y rampas que facilitan la movilidad.

Más de 130 estudiantes de 6.º grado de Primaria y de 3.º, 4.º, 5.º y 6.º año de Secundaria, junto a docentes, preceptores y directivos, respondieron con entusiasmo a la convocatoria. Entre los referentes presentes estaban los profesores David Ruiz (Inglés), Guillermo Chacón (Lengua y Literatura) y las preceptoras Agustina Bitiol, Ximena Bee y Jimena Maciulis. Asimismo, participaron las docentes de Educación Especial Cecilia Becerra y Daniela Goycochea, encargadas de acompañar a más de 50 alumnos con discapacidad dentro de la institución.

La apertura de la charla correspondió a la licenciada en Trabajo Social Andrea Montero, quien ofreció una introducción en lengua de señas. A continuación, Marcelo Scrimaglia, persona con esclerosis múltiple, compartió su testimonio: describió los pasos de su proceso de adaptación, las barreras enfrentadas y las estrategias de superación que lo impulsaron a construir un proyecto de vida. Luego, las actividades vivenciales permitieron a los jóvenes experimentar brevemente limitaciones auditivas y visuales: vendados, con audífonos y simuladores de baja visión, participaron de ejercicios que revelaron la importancia de la accesibilidad y la empatía en el día a día.

Escuela “Leonardo Da Vinci”: otra oportunidad para reflexionar

La segunda etapa de la visita tuvo lugar en la Escuela “Leonardo Da Vinci”, conducida por la directora Angie Carrizo y con una matrícula de aproximadamente 300 estudiantes. Con la misma dinámica de inclusión, un centenar de alumnos de 4.º A, 5.º A y B, y 6.º año se prestaron al intercambio. Los docentes que acompañaron fueron Geraldine Cagnina (Matemática, Física y Química), Vanesa Calvo (Lengua), Lourdes Grousset (Italiano) y el preceptor Federico Quijo, quienes se sumaron a la propuesta de la secretaría.

Durante la jornada, Luis Giraudo, con el respaldo del equipo de la secretaría, repitió la charla “Un Vistazo a la Discapacidad”. Andrea Montero volvió a presentarse en lengua de señas, y los testimonios de Marcelo Scrimaglia y de Arneli Winter —quien adquirió su discapacidad a lo largo de la vida— generaron un espacio de profunda reflexión. De igual modo, se insistió en la importancia de las dinámicas sensoriales, permitiendo a los estudiantes enfrentar desafíos cotidianos de quienes viven con limitaciones visuales o auditivas, y comprender la necesidad de entornos más accesibles.

Sensibilizar para construir una ciudad inclusiva

La iniciativa de la secretaría de Personas con Discapacidad persigue que los jóvenes “se pongan en el lugar del otro”, replanteen actitudes habituales y reconozcan las barreras que impiden la plena participación de todos. Desde el organismo, se señaló que estas visitas son clave para acercar a la comunidad educativa a una mirada más humana sobre la discapacidad, visibilizar historias de vida reales y fomentar entornos más inclusivos.

El cronograma coincidió con la Semana de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple (28 al 31 de mayo), lo que potenció la relevancia de los testimonios de Scrimaglia. Tanto en “Vicente Dupuy” como en “Leonardo Da Vinci”, los estudiantes demostraron interés y compromiso, preguntando con detalle sobre las soluciones tecnológicas y sociales que facilitan la independencia de las personas con discapacidad.

En última instancia, la jornada evidenció que la clave para una ciudad más justa radica en la educación y la empatía. El equipo de la secretaría continuará replicando estas charlas en otros establecimientos, convencido de que la conciencia colectiva puede forjar un futuro donde cada niño y joven comprenda que la diversidad enriquece y que la inclusión es responsabilidad de todos.

La nueva Ley de Catastro busca frenar apropiaciones indebidas de tierras fiscales

El decreto obliga a informar a Fiscalía antes de medir terrenos fiscales. Buscan más control y transparencia en las posesiones. Con el objetivo de proteger...

La Gruta de Inti Huasi: tesoro arqueológico y destino turístico de San Luis

El sitio ancestral recibió protección oficial y atrae a miles por su historia y entorno natural. Ubicada a 20 kilómetros de La Carolina y a...

La Experiencia Conexión San Luis llega a Villa Mercedes y Merlo

El evento que fusiona turismo, cultura y producción local tuvo su debut en la capital y sigue en vacaciones. Con una fuerte apuesta por el...