Instalarán 132 cámaras y radares para controlar infracciones de tránsito. Las multas comenzarán tras un período de prueba.
El Concejo Deliberante de Villa Mercedes aprobó por mayoría la implementación de cámaras de fotomultas y radares en distintos puntos de la ciudad, en una medida que apunta a reforzar la seguridad vial y reducir el número de siniestros.
El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Maximiliano Frontera, y avalado por ediles de los bloques Frente Unidad Justicialista, Cambia San Luis y PRO. La norma habilita un convenio con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito (Cecaitra), que será la encargada de proveer, instalar y mantener los dispositivos.
Según detalló la concejal Claudia Miranda, presidenta de la comisión de Interpretación y Asuntos Legales, la instalación se dividirá en etapas entre julio y agosto, comenzando con 30 cámaras en las esquinas semaforizadas más conflictivas, donde según estadísticas municipales se concentran la mayoría de los accidentes.
En esta primera instancia, las infracciones serán notificadas pero no cobradas. El objetivo: concientizar y preparar a los conductores para el cambio. Las multas económicas se activarán una vez finalizado el período de prueba.
Los nuevos equipos permitirán detectar infracciones como:
-
Cruces en rojo
-
Exceso de velocidad
-
Uso del celular al volante
-
Falta de cinturón de seguridad
-
Falta de casco en motociclistas
Además, se instalarán cinemómetros (radares de velocidad), cámaras de infracción por semáforo, y tecnología de visión nocturna infrarroja. También se sumarán sistemas de reconocimiento de patentes y rostros, útiles para colaborar en investigaciones policiales en caso de delitos.
La empresa Cecaitra, además de colocar los equipos, tendrá a su cargo el mantenimiento durante cinco años. A cambio, recibirá el 50% del total recaudado en concepto de multas.
Desde el oficialismo aclararon que el objetivo no es recaudatorio, sino pedagógico: “La intención es educar y generar conciencia, como ocurrió con la medida de negar combustible a quienes no usan casco”, recordó Miranda, aludiendo a una política anterior que tuvo buenos resultados.
La colocación de los equipos comenzará el 7 de julio, y cubrirá una ciudad que ya cuenta con 120 semáforos. El plan integral de movilidad incluye también controles sobre uso de casco y cinturón, y nuevos sistemas de monitoreo de conducción.
Cecaitra, por su parte, ya tiene sistemas similares en 66 distritos de Buenos Aires y 17 provincias del país, lo que refuerza la expectativa de éxito del plan.