Vialidad y ruralistas refuerzan arreglo de caminos en Villa Mercedes

Director La Malfa acordó con la Rural Río Quinto un plan para mejorar rutas de tierra con aporte mixto.

La nueva comisión de la Sociedad Rural “Río Quinto” visitó al titular de Vialidad Provincial, José La Malfa, para delinear un cronograma de tareas conjuntas que apunte a reparar y mantener los caminos no pavimentados del corredor productivo de Villa Mercedes.

El encuentro reunió al presidente de la entidad, Daniel Casella, y al vicepresidente, Ignacio Roca, acompañados por productoras de la zona. La agenda se centró en profundizar el trabajo del consorcio caminero Soven, modelo de gestión público-privada que ya mostró resultados positivos en rutas rurales.

“Organizamos y planificamos nuevas intervenciones; en agosto tendremos otra reunión para afinar detalles”, precisó La Malfa.

Cómo funciona el esquema de consorcios

  • Aporte estatal: Vialidad provee maquinaria, combustible y asistencia técnica.

  • Contribución privada: productores suman insumos —ripio, áridos— y mano de obra local.

  • Objetivo común: garantizar transitabilidad todo el año y reducir los costos logísticos del sector agropecuario.

La mecánica aplicada en el departamento Dupuy, con el consorcio Martín de Loyola, sirvió de antecedente para expandir la modalidad en el sur y centro provincial. Con la consolidación de los consorcios, la Dirección busca optimizar el uso de fondos públicos y agilizar los plazos de obra, mientras que los productores ven bajar sus costos de transporte y mejorar el acceso a los mercados.

El plan trazado contempla:

  • Perfilado y reconformación de calzadas.

  • Colocación de alcantarillas en puntos críticos.

  • Aporte de material granular en tramos de alto tránsito.

  • Señalización preventiva y mantenimiento periódico.

La mesa técnica prevé reunirse nuevamente en agosto para ajustar la logística, priorizar tramos y definir un calendario de intervenciones antes de la próxima temporada de lluvias.

La nueva Ley de Catastro busca frenar apropiaciones indebidas de tierras fiscales

El decreto obliga a informar a Fiscalía antes de medir terrenos fiscales. Buscan más control y transparencia en las posesiones. Con el objetivo de proteger...

La Gruta de Inti Huasi: tesoro arqueológico y destino turístico de San Luis

El sitio ancestral recibió protección oficial y atrae a miles por su historia y entorno natural. Ubicada a 20 kilómetros de La Carolina y a...

La Experiencia Conexión San Luis llega a Villa Mercedes y Merlo

El evento que fusiona turismo, cultura y producción local tuvo su debut en la capital y sigue en vacaciones. Con una fuerte apuesta por el...