San Luis realizará el primer censo simultáneo de Cóndor Andino

El censo de cóndores andinos se llevará a cabo el 7 de junio en 23 puntos de avistamiento, con el fin de evaluar su población y asegurar su conservación.

El 7 de junio, San Luis será sede del primer censo simultáneo de cóndores andinos (Vultur gryphus), una iniciativa que reunirá a más de una veintena de organizaciones locales y federales con el objetivo de estudiar la población de esta especie emblemática. El relevamiento, que se extenderá desde las 8:30 hasta las 14:00, incluirá 23 lugares de avistamiento distribuidos por toda la provincia, abarcando áreas naturales protegidas y reservas provinciales.

San Luis realizará el primer censo simultáneo de Cóndor Andino

La tarea es coordinada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Fundación Bioandina y el Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), con la colaboración de organizaciones como Aves Argentinas, Ecoparque de Buenos Aires y la Federación de Andinistas Argentinos, entre otras. A nivel local, participarán los clubes de observadores de aves COA Chiguanco de Villa de Merlo y COA Ñandú de Villa Mercedes, además de los guardaparques de las reservas provinciales.

El censo tiene como objetivo recopilar información crucial sobre el estado de las poblaciones de cóndores en la provincia, así como sobre su dinámica de vuelo y el uso del ambiente. El cóndor andino, que puede volar hasta 350 kilómetros en un solo día, será monitorizado para evitar contar los mismos ejemplares más de una vez en diferentes puntos de muestreo. Esto permitirá realizar estimaciones más precisas sobre la abundancia de la especie, su estructura demográfica y su uso del territorio.

San Luis realizará el primer censo simultáneo de Cóndor Andino

El relevamiento también contribuirá a crear mapas de aptitud ecológica y mejorar las estrategias de conservación para garantizar la supervivencia de esta especie, que juega un rol vital en el ecosistema andino. El cóndor actúa como un limpiador natural, removiendo material orgánico de los ambientes en los que habita, lo que previene la propagación de enfermedades y ayuda a controlar otras especies carroñeras.

Este censo es un esfuerzo totalmente voluntario y se considera el método más eficaz y reconocido a nivel global para estudiar poblaciones de cóndores. Los resultados permitirán tomar decisiones informadas sobre las acciones necesarias para proteger esta especie en peligro de extinción, cuyo rol en el equilibrio del ecosistema andino es fundamental.

El gobernador Poggi impulsa la recuperación de la Maternidad Teresita Baigorria

Claudio Poggi designó a la Dra. Spagnuolo para intervenir la Maternidad Teresita Baigorria en seis meses y recuperar su infraestructura y atención materno-infantil. El gobernador...

Poggi envía proyecto para derogar Ley de Narcomenudeo

El proyecto elimina competencias locales en narcomenudeo y refuerza la jurisdicción federal en San Luis. El gobernador Claudio Poggi remitió ayer a la Legislatura provincial...

El Hospital Carrillo denuncia estafas telefónicas a vecinos

Denuncia estafas telefónicas con falsos turnos de vacunación y advierte no compartir datos personales. El Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” de San Luis alertó este...