Poggi lanza un Plan de Reconstrucción 2025-2030 y promete devolverle vida al departamento San Martín

El gobernador Claudio Poggi presentó un programa plurianual que combina obras hídricas, mejoras viales, reactivación productiva y fomento del empleo para revertir 40 años de despoblamiento en el departamento San Martín. El proyecto, que se ejecutará entre 2025 y 2030, se apoya en el acueducto recientemente rehabilitado, nuevos incentivos para productores y una red de obras públicas orientadas a fijar población.

Villa de Praga.
Mientras inauguraba el Troncal Sur del acueducto San Martín, el gobernador Claudio Poggi anunció un Plan de Reconstrucción 2025-2030 para todo el departamento. La iniciativa —bajo la consigna “lo haremos entre todos”— persigue tres metas centrales: erradicar el despoblamiento, fortalecer el arraigo y poner en valor el potencial agropecuario, minero, turístico y energético de la zona norte de la provincia.
Poggi lanza un Plan de Reconstrucción 2025-2030 y promete devolverle vida al departamento San Martín

Diagnóstico: cuatro décadas de retroceso demográfico

Poggi subrayó que, mientras la población de San Luis creció 252 % entre 1980 y 2022, San Martín perdió un 31 % de sus habitantes (de 6 790 a 4 691). “No podemos permitir que nuestros jóvenes migren cuando existen oportunidades productivas en su propio campo”, advirtió el mandatario.

Revolución hídrica: acueducto operativo y conexiones rurales

El primer pilar del plan es el reacondicionamiento total del acueducto San Martín:

  • 120 km de cañerías rehabilitadas.

  • Revisión y reparación de azudes.

  • Puesta en marcha de la planta de filtrado y regulación de presiones.

  • Primeras 15 conexiones para productores y seis escuelas rurales.

  • Nueve mangas para cargar camiones hidrantes en parajes dispersos.

“El agua es la base de la producción y de la vida. Esta vez la haremos llegar a todos, sin privilegios ni conexiones ilegales”, reiteró Poggi.

Reactivación económica: “Compre San Martín” y promoción rural

El segundo eje incluye medidas para dinamizar la economía local:

ProgramaObjetivoEstado inicial
Compre San MartínPriorizar proveedores y mano de obra del departamentoEn elaboración
Fábricas de bloquesSustituir insumos externos y crear empleoDos plantas en marcha (San Martín y Potrerillo)
Promoción RuralCréditos blandos, capacitación y mejora de caminos productivos>200 productores ya capacitados
Frigorífico San MartínFaena bovina-ovina-caprina con agenda de Sol PuntanoReabierto en abril tras años de abandono

Poggi lanza un Plan de Reconstrucción 2025-2030 y promete devolverle vida al departamento San Martín

Conectividad vial y mantenimiento post-temporal

El tercer componente ataca la infraestructura vial:

  • Bacheo y ripiado en la RP 8 (Las Lagunas-San Pablo) y RP 2 (San Martín-Las Vertientes).

  • Reparaciones de emergencia tras las crecidas en Villa de Praga, Las Chacras y Las Lagunas.

  • Desmalezado integral para seguridad vial.

“Sin rutas transitables —remarcó el ministro Federico Trombotto— la producción no llega al mercado y el arraigo se quiebra”.

Acciones sociales y género

El plan agrega iniciativas de impacto directo:

  • Conexiones de agua cruda puerta a puerta: 75 % del ramal sur ya relevado; 50 nuevas conexiones.

  • Equipos y talleres para mujeres rurales (máquinas de coser y kits de costura).

  • Capacitación para 800 emprendedores (400 proyectos elaborados).

  • Programas en escuelas rurales con abastecimiento de agua asegurado.

Hacia 2030: “San Martín no será el último orejón del tarro”

Poggi cerró el acto con un mensaje al gabinete y a los dirigentes locales:

“Cada obra y cada crédito rural son ladrillos de un mismo edificio: recuperar el orgullo de San Martín. No hablaremos más de éxodo, sino de oportunidades. Si hacemos las cosas bien, este departamento será un motor provincial de aquí a 2030”.

El Ejecutivo provincial espera que la combinación de infraestructura hídrica, caminos productivos, crédito blando y promoción industrial revierta la curva demográfica y siente las bases de un desarrollo sostenible, con el vecino como núcleo de cada política pública.


Puntos clave del Plan 2025-2030

  1. Reparación total del acueducto San Martín y 15 nuevas conexiones productivas.

  2. Programa “Compre San Martín” para priorizar proveedores locales.

  3. Dos fábricas de bloques y reactivación del frigorífico departamental.

  4. Mejora de rutas provinciales 2 y 8, más obras de drenaje en zonas críticas.

  5. Capacitación y créditos para más de 800 emprendedores rurales.

  6. Impulso a energías renovables, turismo y minería con llamada a inversores.

Con estas acciones, la administración provincial aspira a convertir a San Martín en un polo agro-minero y turístico y, sobre todo, a retener a las familias que desde hace décadas ven cómo sus hijos emigran en busca de oportunidades que, ahora, el Gobierno promete abrir en su propia tierra.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

A solo cuatro kilómetros de San Francisco del Monte de Oro, la Quebrada de López conserva un bosque nativo de algarrobos milenarios, cobija aves...

“Tardes Respetuosas”: Albina y David estrenaron el primer matrimonio inclusivo del año

En el marco del programa “Tardes Respetuosas”, que reserva los primeros miércoles de cada mes para atender exclusivamente a personas con discapacidad, el Registro...