Pequeños astrónomos en acción: alumnos del Santa Catalina vivieron una clase celestial en La Punta

Treinta y cuatro chicos de la salita de 5 —acompañados por sus maestras— visitaron la sala de Imaginación Cósmica y disfrutaron de la proyección inmersiva del Planetario. Es la 19.ª escuela que recorre los espacios de divulgación científica de la Universidad de La Punta en lo que va del ciclo lectivo.

El cielo puntano se colmó de asombro infantil. Treinta y cuatro alumnos del nivel inicial del Instituto Santa Catalina, apodados “Los súper calculines”, llegaron al Parque Astronómico de La Punta (PALP) para vivir una experiencia que combina juego, ciencia y naturaleza.

La salida forma parte de “Gira gira mi planetita”, un proyecto pedagógico que despierta la curiosidad astronómica de los más pequeños. “Venimos todos los años y nunca deja de sorprendernos: aquí los chicos pueden ver la noche y las constelaciones como en ningún otro lugar”, explicó Fabiana Amat, directora del nivel inicial.

La jornada comenzó en la sala de Imaginación Cósmica y siguió en El Planetario, el domo de 360° que recrea el cielo de San Luis. Con la luz tenue y los planetas proyectados en la cúpula, las preguntas brotaron al ritmo de las estrellas. Constanza quedó fascinada con Júpiter: “Ahí no podemos vivir, no tiene agua ni electricidad”. Joaquín descubrió en las constelaciones “dibujos que hicieron los humanos con animales en el cielo”.

La visita incluyó un recorrido por el Solar de las Miradas, donde los alumnos pudieron comprobar cómo se medía el tiempo antes de los relojes modernos; el Sendero de la Biodiversidad; y el edificio de Invención del Futuro, que alberga la sala de Robótica, la Planta de Reciclado y la maqueta interactiva “Explora San Luis”.

Con este grupo, ya son 19 las escuelas de Villa Mercedes, Merlo y el interior provincial que han participado en lo que va del año de las propuestas de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad de La Punta. El objetivo: acercar la ciencia a todas las edades y sembrar vocaciones desde el aula… o, en este caso, desde las estrellas.

El “Carrillo” reúne a la élite de la cardiología: arranca el IV Simposio Nacional de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer

El Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” alberga durante tres jornadas el IV Simposio Nacional de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, organizado por la...

Elecciones 2025: 225 escuelas abrirán sus puertas a los votantes este domingo

El Ministerio de Educación dispuso 225 establecimientos —202 públicos y 23 de otras modalidades— para las elecciones del 11 de mayo. El lunes por...

La Red Provincial de Fonoaudiología se reúne para su 4ª Jornada de actualización en el Hospital Pediátrico

El Servicio de Fonoaudiología del CERPRE convoca a licenciados y profesionales de la salud a una jornada técnica que abordará avances clínicos, experiencias territoriales...