Las plantas Peuma y La Metropolitana procesarán botellas, latas, cartón y vidrio reunidos durante las celebraciones religiosas; la “calidad del residuo” duplicó la marca de 2024.
El fervor religioso dejó números inéditos en materia ambiental: de las 75 000 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) generadas en Villa de la Quebrada y Renca durante las fiestas patronales, el 90 % es recuperable.
Un año atrás, apenas la mitad cumplía esa condición.
Clasificación ejemplar
Según la Dirección de Gestión Ambiental de Residuos, la mayor parte llegó a las bateas en bolsas negras y verdes, con mínima presencia de material suelto. Solo el 10 % correspondió a fracción húmeda; el resto se compone de botellas PET, vidrio, aluminio fino, cartón y papel.
“El compromiso de vecinos, feriantes y turistas se notó: casi todo lo recolectado servirá como materia prima para las plantas”,
subrayó Aníbal Cattáneo, director del área.
El destino: La Toma y Donovan
Los operarios de Peuma (La Toma) y La Metropolitana (Donovan) ya clasifican el material. Las últimas bateas saldrán la semana próxima, cerrando un operativo que involucró a personal municipal y provincial.
Cifras que mejoran
2024: 60 000 kg ingresados, 50 % recuperables.
2025: 75 000 kg ingresados, 90 % con valor de reciclado.
La diferencia —subraya el informe— radica en la “calidad del residuo”: la separación en origen fue la clave para duplicar la recuperación.
Próximos pasos
Ambiente provincial adelantó que el modelo de trabajo conjunto con las comunas se replicará en otros eventos masivos. Mientras tanto, el 90 % de la “basura” volverá al ciclo productivo y las patronales de 2025 quedarán como ejemplo de gestión de residuos en celebraciones populares.