A solo 12 kilómetros de El Trapiche, el arroyo Virorco combina aguas cristalinas con historia rural y senderos que suben hasta las cumbres. Un destino ideal para pescadores, caminantes y ciclistas que buscan naturaleza sin multitudes.
Virorco, tesoro natural y cultural en el corazón de las sierras
Un arroyo que escribe la geografía
Virorco nace en las Sierras Centrales de San Luis, desciende entre peñascos y se une al río de las Águilas para formar el río Trapiche. Sus aguas frías y transparentes albergan truchas arcoíris que seducen a pescadores con mosca durante todo el año. A la vera del cauce se levanta una de las estancias más antiguas del departamento Coronel Pringles, testigo de un pasado ganadero que todavía se respira en corrales y viejos galpones de piedra.
Senderismo hasta donde manda el cóndor
El valle es punto de partida de trekkings exigentes: las travesías remontan quebradas y mallines hasta el cerro Tinaja, un balcón natural próximo a Villa de la Quebrada. Quien llegue a la cumbre, en días despejados, gana la recompensa de divisar la Cordillera de los Andes hacia el oeste y, si hay suerte, el vuelo pausado de los cóndores sobre los filos.
Dificultad: media a alta
Modalidad: travesía con acampe libre (desértico; llevar agua y abrigo)
Temporada recomendada: primavera–otoño
Ruedas y adrenalina
Los ciclistas encuentran variantes de mountain bike como el circuito “Virorco – Las Pircas”:
Longitud: 6,3 km
Desnivel positivo: 170 m
Terreno: grava compacta, cruces de arroyo y sendero estrecho entre molles y espinillos.
Ideal para quienes debutan en la media montaña.
Cómo llegar
Desde San Luis capital: RP 20 hasta El Volcán, empalme con RP 9 rumbo a El Durazno; después de 7 km por camino consolidado, desvío señalizado a Virorco.
Desde El Trapiche: tomar la RP 18 durante 10 km; al llegar al cartel de Virorco girar 2 km a la izquierda hasta la costa del río.
Ambas rutas son transitables en vehículo bajo, aunque tras lluvias intensas se aconseja doble tracción.
Tips del viajero responsable
Llevar todo residuo de vuelta: no hay servicio de recolección.
Pesca con devolución obligatoria; solo señuelos autorizados.
Fuego solo en fogones habilitados y nunca con viento.
Señal celular intermitente: avisar itinerario antes de partir.
Más que un paisaje
Virorco no es únicamente un arroyo fotogénico: es el acceso a un corredor eco-cultural que incluye hornillos de adobe, corrales circulares y la memoria de los primeros curtiembres de la zona. Allí donde el agua cincela la roca y el silencio se impone, San Luis ofrece un rincón que todavía se disfruta sin prisas ni postales prefabricadas.