Lo mató de una forma inhumana’: la familia del joven quemado clama por la pena máxima en el juicio

En el inicio del juicio contra , acusada de rociar con combustible y prender fuego a Brandon Bustos, la madre de la víctima reclama la pena máxima y critica el pedido de un juicio abreviado que reduciría la condena a 8 o 10 años.

La tragedia que enluta a la familia de Brandon Bustos (25) continúa, mientras se debate el futuro judicial de Iris Garay, quien según la acusación roció con combustible a su pareja y le prendió fuego, causándole la muerte horas más tarde. Este lunes, Vilma Lidia Lucero, madre del joven, asistió al Poder Judicial con la esperanza de obtener justicia y la prisión perpetua que en un inicio había solicitado la Fiscalía de Instrucción.

Un acuerdo abreviado que generó indignación

En la previa al inicio formal del debate, la Fiscal de Juicio, Virginia Palacios, propuso un juicio abreviado que podría fijar una pena de 8 a 10 años para Garay. Esta sugerencia desató la indignación de la familia y su abogado, Iván Coria.

“Mi hijo murió de una manera que ni a un animal se le hace”, expresó Lucero, subrayando la brutalidad del hecho. “La vida de mi hijo no vale ocho años”.

Para la madre, la propuesta de reducir la pena fue “una decepción” y cuestionó si la fiscalía se colocaba de su lado o no. “Si hubiera sido al revés, ya lo hubieran condenado con perpetua”, apuntó, aludiendo a la posibilidad de que, en caso de que la víctima fuese una mujer y el agresor un hombre, la condena fuese más severa.

El caso: un femicidio inverso

Los informes preliminares y la acusación sostienen que el 17 de octubre de 2023, durante una discusión en la vivienda que la pareja compartía en el barrio 1° de Mayo, Garay arrojó el combustible que contenía la motocicleta sobre Bustos y le prendió fuego. Según las investigaciones, la imputada habría impedido la salida del joven por varios minutos, hasta que finalmente logró ser asistido y trasladado a un hospital. Horas después, murió a causa de las quemaduras.

Garay llegó al debate señalada por homicidio doblemente calificado por el vínculo y el ensañamiento, un delito que suele implicar prisión perpetua. Sin embargo, la controversia radica ahora en la postura de la Fiscalía de Juicio, que propone un acuerdo abreviado.

Un vínculo signado por la violencia

Según la madre de la víctima, la relación ya estaba marcada por episodios violentos. “No era la primera vez que mi hijo volvía lastimado. Ella lo amenazaba con no dejarlo ver a su hijo si se separaba”, comentó Lucero.
En una ocasión previa, el joven habría sido agredido con un aerosol, resultando con moretones y rasguños. Lucero cuenta que lo exhortó a terminar la relación, pero “él se quedaba por su hijo de dos años”.

“Él no verá a sus hijos en la escuela”

Bustos tenía además otra hija, de casi seis años. “Dejó a dos niños sin padre. Mi hijo no va a poder verlos ir a la escuela, ni acompañarlos en nada. Ella, en cambio, seguirá disfrutando de su familia”, lamentó la mujer.

La familia enfatiza que la muerte de Brandon fue un acto brutal: “Lo mató de una forma que ni un animal merece”, reiteran, pidiendo que el Tribunal, integrado por José Luis Flores, Adriana Lucero Alfonso y Fernando De Viana, aplique la pena máxima.

Reclamo a la Justicia

Con la esperanza de que no se acepte la propuesta de juicio abreviado, Lucero confía en que el caso se resuelva en un debate completo y público, con la posibilidad de mantener la figura de homicidio agravado que implique la perpetua. “La vida de mi hijo no vale ocho años”, repitió, enfatizando que no cederá hasta que la sentencia refleje la gravedad de lo ocurrido.

“Mi hijo no lo voy a ver nunca más. Ella sí va a disfrutar de su madre, sus hermanos, su familia, pero yo no lo voy a tener. Quiero que sea justicia y la condenen”, concluyó, entre lágrimas, en la puerta del Tribunal.

Este juicio reabre el debate sobre la simbología de género y la lectura de los crímenes calificados por vínculo y ensañamiento, planteando interrogantes acerca de la paridad en la aplicación de la ley, independientemente de si el agresor es hombre o mujer. La sentencia final sobre Garay definirá si se consolida la figura de femicidio inverso o si, por el contrario, prevalecerá una configuración legal distinta que conlleve menos años de cárcel.

Del folclore serrano al stand “Cuyo Cultura”: autores sanluiseños reavivan la memoria colectiva

En la 49.ª Feria Internacional del Libro, los escritores de la Universidad de La Punta —Gabriel Landoni y Alberto Tricarico— repasaron el valor de...

Un bosque de 500 años y agua pura: así es la Quebrada de López en las Sierras Centrales

A solo cuatro kilómetros de San Francisco del Monte de Oro, la Quebrada de López conserva un bosque nativo de algarrobos milenarios, cobija aves...

“Tardes Respetuosas”: Albina y David estrenaron el primer matrimonio inclusivo del año

En el marco del programa “Tardes Respetuosas”, que reserva los primeros miércoles de cada mes para atender exclusivamente a personas con discapacidad, el Registro...