Un acuerdo institucional firmado entre la UNSL y el Ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública permitirá a estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales realizar pasantías en las direcciones de Ingresos Públicos y Catastro y Tierras Fiscales, integrando la teoría académica con la gestión pública provincial.
El Gobierno de San Luis y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) consolidaron un nuevo vínculo académico-institucional al firmar un convenio que habilita a estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales para realizar pasantías en dos dependencias clave del Ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública: la Dirección de Ingresos Públicos y la Dirección de Catastro y Tierras Fiscales.
Ámbitos de práctica y carreras involucradas
La propuesta está dirigida a alumnos de las carreras de Abogacía, Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración y Martillero y Corredor Público. Las prácticas, planificadas para este ciclo lectivo, permitirán a los jóvenes:
-
Participar en las tareas diarias de fiscalización y recaudación tributaria.
-
Colaborar en la administración y actualización del catastro provincial y el régimen de tierras fiscales.
-
Aplicar métodos de análisis y gestión vistos en el aula frente a casos reales de la administración pública.
Proceso de selección y requisitos
La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales será la encargada de convocar y seleccionar a los aspirantes, de acuerdo con los criterios establecidos en el convenio:
-
Tener al menos el 75% de las materias regularizadas.
-
Acreditar un buen rendimiento académico y aptitud para el trabajo en equipo.
-
Asistir a una entrevista de admisión y presentar la documentación requerida.
Beneficios para los estudiantes y la gestión pública
Según desde el Ministerio de Hacienda, las pasantías les brindarán a los participantes:
-
Experiencia profesional en un entorno laboral real.
-
Desarrollo de competencias en gestión tributaria y catastral.
-
Red de contactos y vínculo directo con la administración provincial.
Para la provincia, la iniciativa supone contar con talento joven y capacitado que colabore en la optimización de procesos y aporte nuevas perspectivas a las áreas implicadas.
Antecedentes del convenio
Esta acción se enmarca en el convenio de cooperación y asistencia técnica que suscribieron, en marzo de 2024, el gobernador Claudio Poggi y el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo. Desde entonces, se han ido formalizando programas conjuntos destinados a fortalecer la formación práctica de los estudiantes y a mejorar la eficiencia de la administración pública provincial.
Con esta nueva oferta de pasantías, la UNSL y el Ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública dan un paso más en la profundización de un enlace académico-gubernamental que busca impulsar la inserción laboral de los futuros profesionales y potenciar la calidad de los servicios estatales.