Arranca la Red de Aprendizaje: INTI y Provincia enseñan a la industria a gastar menos energía

Con el respaldo del INTI, la Provincia lanzó en la EDIRO la primera “Red de Aprendizaje en Eficiencia Energética”, un programa de capacitación quincenal que reúne a grandes industrias y organismos públicos para intercambiar buenas prácticas, bajar consumos y apuntalar la sostenibilidad.

La sostenibilidad energética dejó de ser un gesto de marketing para convertirse en un factor de competitividad. Con esa premisa, el Gobierno de San Luis puso en marcha la Red de Aprendizaje en Eficiencia Energética, un plan de formación y networking que —cada 15 días— reunirá a técnicos de empresas, cámaras industriales y organismos públicos para compartir experiencias, medir consumos y aplicar mejoras concretas.
Arranca la Red de Aprendizaje: INTI y Provincia enseñan a la industria a gastar menos energía

Un estreno con sala llena

El primer encuentro se desarrolló en el microcine de EDIRO San Luis bajo el lema Sostenibilidad y eficiencia: ahorros para las empresas, beneficios para la provincia”. La apertura combinó sector público y privado:

  • Federico Cacace, secretario de Ambiente

  • Nicolás Ariel Ramos, director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos

  • Eugenia Verges, Unidad de Enlace CFI–San Luis

  • Juan Antonio Ríos, Desarrollo Industrial y Energías Sustentables

  • Víctor Goicoa, INTI Región Cuyo

  • Marcelo Magnani, Cámara de la Industria de Villa Mercedes

INTI, el socio técnico

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) dictó el primer módulo, centrado en auditorías energéticas y medición de indicadores clave. El enfoque combina teoría y casos prácticos, para que cada planta pueda replicar metodologías y contabilizar rápidamente los ahorros.

Quiénes se sumaron

Grandes firmas industriales respondieron a la convocatoria: Cargill, Mastellone, Bagley, Mondelez, Cementos Avellaneda, Bioeléctrica, Italvinal y otras. También participaron Incasa, Antiguas Estancias Don Roberto, GPV, Mercobeef, el Ente de Tratamiento y Reciclado de RSU y equipos de las plantas piloto de la UNSL.

La Red replica modelos que funcionan en todo el mundo: intercambio de experiencias y soluciones que luego cada empresa ajusta a su realidad”, subrayó Cacace.

Próximas paradas

  • Frecuencia: un encuentro cada quince días.

  • Sedes rotativas: San Luis capital y Villa Mercedes.

  • Contenidos: iluminación eficiente, motores y calderas, gestión de residuos energéticos, financiamiento verde y normativa provincial.

Para las empresas, la ventaja es doble: reducen costos operativos y mejoran su huella de carbono; para la Provincia, el programa consolida una matriz industrial más competitiva y sustentable que impacta de lleno en la política ambiental local.

 

Tres zarigüeyas liberadas en La Florida: un pequeño paso para la fauna, un gran salto para la conservación

Tras pasar por rehabilitación, tres zarigüeyas fueron devueltas a su entorno natural en la Reserva Florofaunística de La Florida. La liberación, coordinada por la...

El último mensaje de Pepe Mujica en San Luis: “Nada se superará si no luchamos”

José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo que falleció este lunes a los 89 años, dejó una huella imborrable en San Luis. Su visita en...

“Espera Activa”: el Hospital Central convierte la sala de turnos en un mini-gimnasio

Todos los martes y jueves, entre las 11:00 y las 12:00, quienes aguardan su consulta pueden participar —sin riesgo de perder su turno— en...