La Armada volvió a El Tala: homenaje y lecciones de mar en la escuela “Crucero General Belgrano”

La Escuela 277 “Crucero General Belgrano”, primera institución malvinizadora de San Luis, vivió una jornada cargada de emoción: una comitiva naval encabezada por el teniente de navío Juan Manuel Roma llegó hasta el paraje El Tala para conmemorar un nuevo aniversario del hundimiento del buque insignia de la Guerra de Malvinas, junto a excombatientes, docentes y estudiantes.

El Tala (Departamento Chacabuco). A 42 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, la memoria sigue viva en la pequeña Escuela 277 que lleva su nombre. Esta semana, la comunidad educativa recibió la visita de una delegación de la Armada Argentinaencabezada por el teniente de navío Juan Manuel Roma, segundo comandante del aviso ARA Estrecho de San Carlos—para recordar a los 323 tripulantes que perdieron la vida el 2 de mayo de 1982.

La directora del establecimiento, Alicia Mattus, abrió el acto con palabras de bienvenida y orgullo:

Hoy tuvimos un pedacito de la vida de mar en la escuela”.

A su lado se ubicaron excombatientes de toda la provincia, autoridades locales y los alumnos de nivel Primario y Secundario—este último incorporado en 2021 al circuito educativo 18—que prepararon reseñas y trabajos sobre la historia del conflicto.


Un lazo forjado en 1982

El vínculo entre la escuela rural y el crucero se remonta a junio de 1982, cuando el maestro Mario Jorge Rodríguez propuso bautizarla con el nombre “Crucero General Belgrano”. Lo motivaba la figura de José Ernesto Pucheta, tripulante fallecido, chaqueño de nacimiento pero radicado en Paso Grande.

En 2015, la investigación histórica de Mattus reactivó el compromiso con la causa Malvinas; un año más tarde la institución organizó su primer gran acto con más de 50 veteranos. En 2017, el entonces comandante Carlos Bosque apadrinó formalmente la escuela, vínculo que se fortaleció con la visita de la comunidad educativa a la Base Naval Puerto Belgrano y su estadía a bordo del destructor ARA Hércules.


El acto y las palabras de la Armada

Luego del izamiento de la bandera y un minuto de silencio, el teniente Roma dirigió un mensaje a los estudiantes:

La historia no son solo fechas: está hecha de personas que defendieron valores como el honor, la lealtad y el amor a la Patria”.

El oficial recordó que las nuevas generaciones “tienen la oportunidad de aprender de aquel sacrificio para proteger la soberanía y las riquezas del mar argentino”.


Compromiso renovado

La ceremonia culminó con la entrega de ofrendas florales y una emotiva entonación de la Marcha de Malvinas. Docentes y marinos acordaron nuevas actividades conjuntas durante el año, entre ellas charlas sobre soberanía marítima y talleres de orientación vocacional vinculados a la Armada.

Los chicos comprendieron que la soberanía también se defiende con la memoria y el estudio”, subrayó Mattus, quien adelantó que la escuela seguirá profundizando su perfil malvinizador: “Cada paso que damos honra a quienes dieron la vida por la Patria”.

Con abrazos, fotos y la promesa de un pronto regreso, la comitiva naval se despidió de El Tala, dejando tras de un renovado compromiso de mantener encendida la llama de la historia y el respeto por los héroes del ARA General Belgrano.

 

La nueva Ley de Catastro busca frenar apropiaciones indebidas de tierras fiscales

El decreto obliga a informar a Fiscalía antes de medir terrenos fiscales. Buscan más control y transparencia en las posesiones. Con el objetivo de proteger...

La Gruta de Inti Huasi: tesoro arqueológico y destino turístico de San Luis

El sitio ancestral recibió protección oficial y atrae a miles por su historia y entorno natural. Ubicada a 20 kilómetros de La Carolina y a...

La Experiencia Conexión San Luis llega a Villa Mercedes y Merlo

El evento que fusiona turismo, cultura y producción local tuvo su debut en la capital y sigue en vacaciones. Con una fuerte apuesta por el...