“De la tierra al sabor”: Sol Puntano abre sus campos a estudiantes y vecinos

El predio agroindustrial de la periferia capitalina recibió a más de un centenar de alumnos de escuelas técnicas y a vecinos interesados en conocer, paso a paso, cómo se cultiva, procesa y transforma la producción local. La propuesta busca acercar prácticas reales de la agroindustria y fortalecer el vínculo entre educación, comunidad y desarrollo productivo provincial.

Sol Puntano, el complejo agroproductivo situado a las afueras de la ciudad de San Luis, volvió a convertirse en aula a cielo abierto. En las últimas semanas se desarrolló el programa De la Tierra al Sabor”, cuatro jornadas en las que alumnos de escuelas técnicas y vecinos recorrieron la finca, participaron de cosechas y visitaron laboratorios y plantas de elaboración.
“De la tierra al sabor”: Sol Puntano abre sus campos a estudiantes y vecinos

Las instituciones participantes fueron:

  • Escuela Técnica N.º 14 “Luis A. Luco” de Villa Mercedes (40 estudiantes).

  • Escuela Técnica N.º 6 “General San Martín” de la capital (36 estudiantes).

  • Escuela Técnica N.º 4 “Fray Luis Beltrán” de San Luis (26 estudiantes).

La dinámica combinó teoría y práctica. Primero, los técnicos de Sol Puntano brindaron una charla sobre el manejo de olivos y nogales; luego, los alumnos salieron al campo para cosechar. Más tarde, pasaron al laboratorio de análisis y a la planta de elaboración, donde observaron cómo se transforman las materias primas en aceites, dulces y otros derivados. El recorrido incluyó el módulo genético, guiado por veterinarios, donde se explicó el mejoramiento de razas y el cuidado animal.
“De la tierra al sabor”: Sol Puntano abre sus campos a estudiantes y vecinos

Una jornada adicional estuvo dirigida al público en general. Los asistentes visitaron el módulo de campo, la fábrica de dulces y finalizaron con una charla sobre bioseguridad en la producción artesanal, coronada por una degustación de los productos elaborados en el predio.

El objetivo es fortalecer el conocimiento técnico sobre la producción regional, poner en valor el trabajo rural y acercar a los jóvenes al mundo agroalimentario local”, subrayó Daniel Boiero, presidente de Sol Puntano. “Este espacio es una herramienta clave para afianzar la relación entre comunidad, educación y desarrollo productivo”, añadió.

Sol Puntano adelantó que las jornadas continuarán a lo largo del año. Los interesados pueden seguir la agenda y las convocatorias a través de las redes oficiales del establecimiento.

 

Vóleibol sentado: la Selección Juvenil llega a La Punta para dictar una clínica gratuita

El viernes 16, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de La Punta ofrecerá una jornada de capacitación libre y sin costo sobre vóleibol sentado,...

Donar salva vidas: el Hospital Central renueva su jornada de sangre este viernes

El Servicio de Hemoterapia recibirá donantes este viernes de 8:30 a 11:30, en el hall del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”. La sangre recolectada...

Moda sustentable al aire libre: vuelve la Feria de Moda Circular al Parque de las Naciones

La Municipalidad de San Luis reedita este sábado la Feria de Moda Circular: de 14.00 a 18.00 en el Parque de las Naciones habrá...