Reconocimiento nacional: la Universidad de La Punta recibió el premio Vivalectura en la Feria Internacional del Libro

En la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el programa “Lectores” de la Universidad de La Punta conquistó al público con talleres, podcasts en vivo y un cierre poético-musical. La Secretaría de Educación de la Nación le otorgó el premio Vivalectura por su trabajo comunitario.

El predio ferial de La Rural, en Buenos Aires, fue escenario de un logro clave para la Universidad de La Punta (ULP). Entre el 6 y el 8 de mayo, el equipo de la subárea Lectores, perteneciente a la Secretaría de Extensión y Vinculación, recibió a unas 300 personas en su stand y presentó sus principales proyectos de fomento lector. La experiencia culminó con la obtención del premio Vivalectura, galardón nacional que distingue iniciativas de promoción de la lectura.
Reconocimiento nacional: la Universidad de La Punta recibió el premio Vivalectura en la Feria Internacional del Libro

El reconocimiento —entregado por la Secretaría de Educación de la Nación— valoró el trabajo constante de Lectores en espacios donde el acceso al libro suele ser limitado: talleres para adultos mayores, internos del servicio penitenciario, pacientes hospitalarios, escuelas y centros de jubilados. “Es un impulso para seguir llevando la lectura a cada rincón de la provincia”, celebró Alberto Tricarico, uno de los referentes de la delegación puntana.

Durante las jornadas feriales, la ULP exhibió la revista Tinteros y Leer +, un portfolio audiovisual que incluye podcasts y programas de radio producidos íntegramente en su estudio. La propuesta despertó curiosidad y preguntas del público porteño: “La aceptación superó nuestras expectativas”, admitió Tricarico.

La agenda continuó con un podcast en vivo —“Los temas de la Literatura”, conducido por Tricarico y Gabriel Landoni—, acompañado de proyecciones de imágenes. El broche llegó con Letra y música”, un espectáculo creado junto a la Escuela de Música de la ULP: poemas de autores puntanos publicados en Tinteros cobraron vida con la voz de los lectores y el piano de Giuliano Riccobelli, bajo la dirección de Daniela Jameson.

Del equipo viajaron también los escritores Francisco Cattaneo, Francisco Scalise, Gastón Machado y Guadalupe Cannizzo, quienes compartieron su experiencia editorial y dialogaron con lectores y colegas de todo el país.

Con este premio y la cálida recepción del público en la 49.ª Feria Internacional del Libro, la Universidad de La Punta refuerza su compromiso de acercar la lectura a la comunidad y proyecta nuevas actividades para el resto de 2025.

 

La nueva Ley de Catastro busca frenar apropiaciones indebidas de tierras fiscales

El decreto obliga a informar a Fiscalía antes de medir terrenos fiscales. Buscan más control y transparencia en las posesiones. Con el objetivo de proteger...

La Gruta de Inti Huasi: tesoro arqueológico y destino turístico de San Luis

El sitio ancestral recibió protección oficial y atrae a miles por su historia y entorno natural. Ubicada a 20 kilómetros de La Carolina y a...

La Experiencia Conexión San Luis llega a Villa Mercedes y Merlo

El evento que fusiona turismo, cultura y producción local tuvo su debut en la capital y sigue en vacaciones. Con una fuerte apuesta por el...