San Luis refuerza estrategias de emergencia en el 1º Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo

La delegación de San Luis viajó a Buenos Aires para sumarse al Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y al de Manejo del Fuego, junto a autoridades nacionales, provinciales y organismos internacionales, con el fin de articular recursos y protocolos frente a incendios, inundaciones y otras catástrofes.

La provincia de San Luis estuvo presente los días 13 y 14 de mayo en Buenos Aires, durante la primera reunión del Consejo Federal para la Gestión Integral del Riesgo y el Consejo Federal de Manejo del Fuego. El encuentro fue coordinado por la Dirección de Prevención y Gestión de Emergencias (DPyGE) del Ministerio de Seguridad provincial, junto a representantes de Hacienda, de Infraestructura Pública y delegados de todas las jurisdicciones del país.

Encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el director ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Santiago Hardie, el foro tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interprovincial en las fases de prevención, respuesta y reconstrucción ante situaciones de emergencia.

Talleres y herramientas financieras

Durante las dos jornadas se desarrolló un taller de capacitación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), centrado en el Financiamiento del Riesgo de Desastres. Allí se analizaron diversos instrumentos financieros nacionales e internacionales, haciendo hincapié en el papel de los segurosclave para afrontar incendios, inundaciones y otros fenómenos extremos—y en la necesidad de difundir estas herramientas a provincias y municipios para proteger a la población y al patrimonio público.

Sistemas operativos y alertas tempranas

El director de la DPyGE, Gustavo Albornoz, explicó que uno de los ejes fue el fortalecimiento de los sistemas operativos de gestión de riesgo. Se compartieron mapas de riesgo y las funcionalidades de los alertas tempranas disponibles a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) y plataformas provinciales. “Estos sistemas se enriquecen con el intercambio constante de datos e informes actualizados”, señaló Albornoz.

Actores y organismos involucrados

Además de la delegación puntana, participaron autoridades de todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrantes de las Fuerzas de Seguridad, el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios y entidades científico-técnicas. Esta conformación amplia busca asegurar una respuesta ágil y coordinada frente a emergencias de gran escala, garantizando el apoyo mutuo y la optimización de recursos en todo el territorio nacional.

 

 

La nueva Ley de Catastro busca frenar apropiaciones indebidas de tierras fiscales

El decreto obliga a informar a Fiscalía antes de medir terrenos fiscales. Buscan más control y transparencia en las posesiones. Con el objetivo de proteger...

La Gruta de Inti Huasi: tesoro arqueológico y destino turístico de San Luis

El sitio ancestral recibió protección oficial y atrae a miles por su historia y entorno natural. Ubicada a 20 kilómetros de La Carolina y a...

La Experiencia Conexión San Luis llega a Villa Mercedes y Merlo

El evento que fusiona turismo, cultura y producción local tuvo su debut en la capital y sigue en vacaciones. Con una fuerte apuesta por el...