El Polo Audiovisual de la Universidad de La Punta (ULP) cerró un taller de tres días en el que estudiantes, docentes y profesionales exploraron desde la teoría de la luz hasta la creación de fondos digitales en Unreal Engine, con una puesta en escena propia de grandes producciones.
Durante tres jornadas intensivas, el workshop “Iluminación cinematográfica e introducción a Virtual Production” brindó a los asistentes herramientas prácticas y conceptuales para potenciar la narración audiovisual a través del uso estratégico de la luz y la integración de entornos digitales.
El equipo a cargo estuvo conformado por Sebastián Pereyra, director de fotografía y responsable del Polo Audiovisual; Emanuel Troncoso, técnico en corrección de color; Lucas Ángel Ojeda, especialista en Unreal Engine; y Chula Navone, colaborador del proyecto. Según Pereyra, “aunque era un taller introductorio, profundizamos en aspectos narrativos: primero trabajamos con personajes estáticos, luego con movimiento, y finalmente hicimos que la luz se desplazara en función de fondos generados en Unreal”.
En la práctica, los participantes montaron un croma y una pantalla LED, explorando cómo dirigir y modular la iluminación para que dialogue con paisajes virtuales en tiempo real. Este enfoque, hoy presente en grandes estudios de Hollywood, permitió experimentar la unión de lo físico y lo digital en busca de nuevas posibilidades creativas.
Para Marcos Domijan, estudiante y fundador de una pequeña productora, la experiencia fue reveladora: “En mi formación la iluminación queda relegada, pero es la base de toda narración. El taller superó mis expectativas; el equipo del Polo demostró un nivel profesional excepcional”. Por su parte, la fotógrafa y emprendedora Karen Pacheco valoró la aplicabilidad inmediata de las técnicas: “Aprendimos a diseñar esquemas de luces modernos y nos llevamos material real para nuestros proyectos”.
El éxito de esta propuesta anticipa la próxima cita: el 22 de mayo, la ULP ofrecerá el workshop “El marco legal de las producciones de cine”, gratuito y sin cupos, para abordar contratos, derechos de autor y regulaciones sectoriales. Quienes lo completen recibirán un certificado oficial que ampliará su perfil como profesionales de la industria audiovisual.