El centro de referencia de la zona norte capitalina luce techos, instalaciones y desagües renovados, estrena consultorio de kinesiología y recibe nuevo equipamiento. La inversión supera los $160 millones y forma parte del plan oficial para fortalecer hospitales barriales y descomprimir el Ramón Carrillo.
El “Cerro de la Cruz”, uno de los cuatro grandes nodos sanitarios de la capital puntana, volvió a abrir sus puertas remozado.
En la mañana del lunes, el gobernador Claudio Poggi encabezó la reinauguración del edificio —ubicado a 300 metros de la primera rotonda del barrio homónimo— y detalló junto a la ministra Teresa Nigra la batería de refacciones que demandó $160 millones de fondos provinciales.
Qué se hizo
Cubiertas y filtraciones: recambio de techos, sellado de juntas y pintura integral.
Instalación eléctrica: nuevo tablero general, cableado y luminarias led de bajo consumo.
Desagües y sanitarios: cañerías pluviales y cloacales a nuevo, revisión integral de tanques.
Aberturas y seguridad: carpintería reparada, puerta antipánico en el acceso principal.
Nueva prestación: consultorio de kinesiología, con camilla hidráulica y equipamiento de rehabilitación.
Tecnología y mobiliario: computadoras para el sistema de historias clínicas, balanzas pediátricas, camillas y mobiliario administrativo.
Por qué importa
El establecimiento atiende cada mes a más de 8 000 consultas y es referencia para los CAPS de Los Eucaliptus, 1° de Mayo, 9 de Julio y Diagonal 126. Brinda medicina general, pediatría, obstetricia, salud mental, nutrición, fonoaudiología, vacunación y trabajo social.
“El 90 % de las prestaciones deben resolverse en el barrio para no saturar los hospitales de alta complejidad”, subrayó Poggi, y ratificó que el plan provincial se basa en tres anillos: atención primaria, hospitales de referencia y el Ramón Carrillo como vértice de máxima complejidad.
Reconocimientos y equipamiento
El acto incluyó un homenaje a Graciela Carro —24 años de servicio, desde la apertura del hospital en 2001— y a Gladys Ponce, administrativa durante 15 años, ambas próximas a jubilarse.
Además del equipamiento médico, la Provincia entregó PCs y software de gestión para agilizar turnos, fichas digitales y estadísticas sanitarias.
Lo que viene
La ministra Nigra adelantó que los próximos meses se replicará el esquema de “puesta a punto” en otros hospitales de referencia de la capital y del interior. El objetivo: “fortalecer la red, acercar especialidades y evitar demoras en derivaciones”.
Con las cintas cortadas y los consultorios listos, el “Cerro de la Cruz” retoma la actividad con infraestructura renovada y nuevos servicios. Un alivio tangible para las más de 20 000 personas que dependen a diario de este pulmón de la salud pública barrial.