Más de un centenar de maestros y profesores se conectaron —de manera presencial y virtual— para pulir detalles de la muestra que abrirá a fines de junio. Contaron con la guía del evaluador nacional Ernesto Schneider y del equipo provincial que coordina el evento.
La cuenta regresiva para la próxima edición de la Feria de Ciencias quedó oficialmente en marcha. Esta semana, la comisión organizadora reunió a docentes de toda la Región I en una charla informativa que superó las expectativas de participación y dejó, como saldo, un marcado entusiasmo entre los asistentes.
El encuentro arrancó con una presentación global de los lineamientos y cronograma de la feria: inscripción de proyectos, fechas de las instancias escolar y zonal, y criterios de evaluación que se aplicarán en la exposición regional prevista para finales de junio. “Nuestro objetivo es que cada escuela llegue con un proyecto sólido y bien acompañado”, subrayaron los coordinadores.
Uno de los momentos más valorados fue la intervención —vía Google Meet— del profesor Ernesto Schneider, integrante de la Comisión Nacional de Actividades Científicas y referente en evaluación de ferias escolares. Durante casi una hora, Schneider respondió preguntas sobre la formulación de hipótesis, el armado del informe final y la presentación ante jurados. “La clave es que el estudiante pueda contar qué descubrió y cómo llegó a esa conclusión”, resumió.
Tras la exposición general, los docentes se dividieron en salas por nivel (Inicial, Primario, Secundario y Superior) para trabajar casos concretos con los miembros de la comisión provincial. Ese espacio permitió ajustar rúbricas, despejar dudas sobre los formatos de las bitácoras de campo y consensuar la forma de acompañar a los alumnos durante las prácticas experimentales.
Al cierre, la organización destacó la “excelente recepción” de la propuesta y el compromiso renovado de los educadores con la cultura científica escolar. “La región viene mostrando proyectos cada vez más sólidos y originales; este año apuntamos a sostener esa curva ascendente”, enfatizaron.
La próxima actividad será un taller de diseño de proyectos, previsto para la segunda quincena de abril, mientras que las escuelas tienen plazo hasta el 10 de mayo para inscribir sus trabajos preliminares.