Por segundo año consecutivo, un equipo del Registro Civil de San Luis dictó en la UNSL la clase “Salud materna: los primeros 1.000 días de vida”, centrada en el correcto llenado de certificados médicos y los pasos para inscribir nacimientos y defunciones.
El Registro Civil y Capacidad de las Personas volvió a ser invitado al curso electivo “Salud Materna: los primeros 1.000 días de vida” que dicta la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) para sus carreras de Enfermería, Nutrición, Kinesiología y Fonoaudiología.
La capacitación estuvo a cargo del director del Registro Civil, Guillermo Valdevenítez, junto a Martha Iglesias (Mesa de Nacimientos) y Romina Cuzzotto (Mesa de Defunciones). Durante la charla, el equipo explicó la ruta administrativa que sigue un hecho vital: desde el llenado correcto del certificado médico hasta la formalización del acta que ingresa al sistema provincial.
“No sirve de nada tener un Registro Civil de puertas cerradas; es fundamental mostrarlo por dentro”, remarcó Valdevenítez, convencido de que los futuros profesionales de la salud deben comprender la dimensión legal y estadística de su trabajo clínico.
Los disertantes detallaron errores frecuentes en los certificados, subrayaron la responsabilidad del profesional firmante y describieron la integración digital que conecta al Registro con centros de salud públicos y privados. Además, abordaron el impacto estadístico de los nacimientos y las defunciones para la planificación de políticas sanitarias.
La pediatra Gladys Pereira de Reta y la licenciada Johana Vitar, coordinadoras del curso, destacaron que la participación del Registro Civil por segundo año consecutivo fortalece la articulación entre la administración pública y la academia, aportando a los estudiantes una mirada práctica que completará su futuro desempeño asistencial.
La iniciativa apunta a que los alumnos comprendan que, tras cada parto o fallecimiento, existe una instancia documental clave para el derecho a la identidad, la salud pública y la generación de datos demográficos confiables.