Red de Aprendizaje: 30 empresas debatieron en Villa Mercedes cómo ahorrar energía y ser más competitivas

Convocadas por la Secretaría de Ambiente y el INTI, treinta compañías analizaron facturación, contratación de energía y estrategias de ahorro durante una jornada práctica en la Casa de la Música. Los talleres continuarán cada quince días hasta octubre de 2025.

Villa Mercedes. Bajo el lema “Sostenibilidad y eficiencia: ahorros para las empresas, beneficios para la provincia”, la Casa de la Música fue escenario este martes del segundo encuentro de la Red de Aprendizaje en Eficiencia Energética.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), reunió a referentes de treinta empresas de la provincia, quienes trabajaron sobre la lectura y el análisis crítico de sus facturas eléctricas.

“En esta oportunidad revisamos conceptos de contratación de energía y facturación. Con un ejercicio grupal identificaron variables clave para empezar a ahorrar y optimizar costos”, explicó Juan José Ruiz, capacitador e integrante de INTI San Luis.

Una dinámica quincenal

Las capacitaciones se realizan cada quince días, alternando sedes entre la ciudad de San Luis y Villa Mercedes. El objetivo es que las compañías incorporen, de forma progresiva, herramientas de gestión eficiente de la energía y generen una comunidad de intercambio con el sector público y el ámbito académico.

Entre los próximos módulos figuran innovación energética, aire comprimido y refrigeración, temas que permiten, según los organizadores, “llevar la teoría al balance de costos de cada planta”.

Metas de la Red

La Red apunta a:

  • Fortalecer el sector productivo provincial reduciendo consumos y costos.

  • Promover la sostenibilidad como ventaja competitiva.

  • Crear sinergia entre empresas, organismos técnicos y autoridades.

Cada firma participante recibirá talleres y asesorías personalizadas hasta octubre de 2025, mes en el que se celebrará el encuentro de cierre con la entrega de certificados a quienes completen el plan de acción.

Con esta agenda de trabajo, la provincia busca consolidar un modelo productivo más eficiente, capaz de traducir la reducción del gasto energético en mayor competitividad y menor impacto ambiental.

De beneficiarios del Plan de Inclusión a empleados formales: la historia de Érica y Pablo

Después de siete años como beneficiarios del Plan de Inclusión Social, Érica Muñoz y Pablo Olguín consiguieron un empleo formal gracias a un programa...

Poggi refuerza su apuesta al trabajo privado: ya son más de 4.100 los emprendedores financiados y 3.600 las familias con escritura en mano

En la UPrO de Tilisarao, el gobernador Claudio Poggi entregó certificados de financiamiento a 45 proyectos productivos del Valle del Conlara y escrituras a...

Patria en marcha: el 25 de Mayo reunirá escuelas, colectividades y 30 agrupaciones gauchas en el centro

La fiesta patria comenzará a las 11 h, desde Estado de Israel/Rivadavia hasta Mitre. Abrirá la Virgen de Luján y desfilarán escuelas, colectividades, academias...