En un acto conjunto con el Ministerio de Seguridad y la municipalidad, el gobernador Claudio Poggi presentó el nuevo sistema de “Alarma Ciudadana” en el barrio La Ribera de Villa Mercedes. Con 37 dispositivos adicionales, el plan ya cubre a 3.700 familias y suma 266 alarmas activas en toda la provincia, impulsando la prevención desde la comunidad.
El gobernador Claudio Poggi, acompañado por la ministra de Seguridad Nancy Sosa y el intendente Maximiliano Frontera, encabezó este martes la puesta en marcha de 37 nuevas “alarmas ciudadanas” en el barrio La Ribera. La iniciativa, desarrollada por la Agencia de Ciencia y Tecnología provincial con la colaboración de los vecinos, eleva a 85 el total de dispositivos activos en Villa Mercedes y a 266 en toda la provincia, consolidando un modelo de seguridad basado en la participación comunitaria.
“Esta herramienta convierte el celular de cada vecino en una línea directa con la Policía y los Preventores,” subrayó Poggi. “La lucha contra la inseguridad es tarea de todos: equipar al ciudadano de tecnología es dotarlo de poder para prevenir delitos y generar tranquilidad, que es la base para la inversión y el trabajo.”
El presidente de la Agencia de Ciencia y Tecnología, Pablo Guerreiro, explicó el funcionamiento técnico del sistema: cada alarma cuenta con un pulsador inalámbrico que, al accionarse, envía una señal de auxilio a través de una aplicación móvil. La demostración práctica estuvo a cargo de la vecina Graciela Francés, quien activó el dispositivo ante la mirada de sus vecinos y de los funcionarios.
“Con 37 alarmas más llegamos ya a 3.700 familias de La Ribera, lo que implica una cobertura prácticamente total del barrio,” detalló Marco López, director de Prevención Ciudadana. “Estamos hablando de 250 manzanas y más de 4.300 hogares monitoreados las 24 horas.”
La inversión destinada a esta fase del plan ascendió a 18.500 dólares y 20 millones de pesos, que incluyeron la instalación de dispositivos y la adquisición de licencias de software. Además de La Ribera, el programa cubre instituciones clave: la Escuela Pública Autogestionada N°10 “Maestro Escultor Vicente Lucero” (Primario y Secundario), la Escuela Digital Bilingüe “Mahatma Gandhi”, el Club Deportivo La Ribera, la Comisaría 29 y el Hospital de La Ribera.
Para Nancy Sosa, “la clave está en el contacto casa por casa, explicando a cada vecino cómo descargar la aplicación y sumarse a la red. No es una cirugía tecnológica: es un equipo de prevención en el bolsillo de la gente.”
Con este despliegue, Villa Mercedes consolida un esquema de seguridad que combina patrullaje, despliegue de cámaras y alarmas vecinales. El gobernador anticipó que la cobertura total en la ciudad alcanzará 85 alarmas en las próximas semanas, mientras que en San Luis capital y Merlo ya suman 181 dispositivos funcionando.
“Lo que presentamos hoy no es una campaña de marketing, sino un entramado real de prevención,” concluyó Poggi. “La tranquilidad no se compra: se construye con la gente.”