El Gobierno y los escribanos acuerdan digitalizar trámites notariales

El convenio permitirá emitir testimonios digitales y modernizar el servicio en cinco meses.

El Gobierno de San Luis y el Colegio de Escribanos firmaron este miércoles un acuerdo clave para digitalizar trámites inmobiliarios y notariales. El objetivo: modernizar los procesos registrales, facilitar el acceso a los documentos y dar un paso firme hacia la despapelización del sistema.

La rúbrica tuvo lugar en el Ministerio de Gobierno, donde Gabriel Fenoglio Cornet, presidente del Colegio de Escribanos, y Paula Heredia, directora del Registro de la Propiedad Inmueble, anunciaron la implementación de un sistema de testimonios digitales.

“La empresa desarrolladora tendrá un plazo de cinco meses para poner en marcha la plataforma y realizar las pruebas necesarias antes de su habilitación definitiva”, explicó Heredia. La herramienta será desarrollada por una firma local y se implementará bajo el marco legal de la Ley 5097, a través de la Comisión Mixta que integran ambas instituciones.

Fenoglio Cornet detalló que los testimonios digitales serán copias auténticas de documentos notariales firmadas digitalmente, lo que permitirá reducir tiempos, aumentar la seguridad documental y agilizar operaciones como compraventas, donaciones o autorizaciones.

“El documento se seguirá firmando en papel, pero la forma de circulación cambia. Ya no será necesario entregarlo en mano: podrá enviarse de forma segura en formato digital, con validez jurídica”, explicó.

 

La directora del Registro subrayó que el nuevo sistema coexistirá con el soporte papel, al menos durante la primera etapa, y que todo el proceso forma parte de uno de los ejes centrales de la gestión: la modernización del Estado y fortalecimiento institucional.

“Es un cambio cultural en el servicio notarial y en la relación del ciudadano con los trámites públicos. Estamos dando un paso firme hacia un sistema más simple, transparente y eficiente”, concluyó Heredia.

La nueva Ley de Catastro busca frenar apropiaciones indebidas de tierras fiscales

El decreto obliga a informar a Fiscalía antes de medir terrenos fiscales. Buscan más control y transparencia en las posesiones. Con el objetivo de proteger...

La Gruta de Inti Huasi: tesoro arqueológico y destino turístico de San Luis

El sitio ancestral recibió protección oficial y atrae a miles por su historia y entorno natural. Ubicada a 20 kilómetros de La Carolina y a...

La Experiencia Conexión San Luis llega a Villa Mercedes y Merlo

El evento que fusiona turismo, cultura y producción local tuvo su debut en la capital y sigue en vacaciones. Con una fuerte apuesta por el...