Dengue: ante el aumento de casos piden extremar las medidas de prevención

El número de infectados subió “durante las últimas 4 semanas”, de acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación.

El Ministerio de Salud de la Nación señaló la necesidad de extremar medidas de prevención y cuidados para evitar la propagación del dengue tras registrarse en el país “una curva epidemiológica ascendente durante las últimas 4 semanas”, se informó oficialmente.

En Argentina hubo una “persistencia de casos de dengue durante la temporada invernal en la región del Noreste y los primeros casos autóctonos en las últimas semanas en provincias de las regiones Centro y Noroeste, tanto como un aumento en el número promedio de casos” durante las últimas 4 semanas, indicó la cartera de Salud. En la provincia de San Luis hay 4 casos detectados en la actualidad. 

Entre la primera semana de enero de este año y la 49 (primera semana de diciembre) se registraron en la Argentina 134.721 casos de dengue, de los cuales 125.595 corresponden a autóctonos, 1.675 son casos con antecedentes de viajes y 7.451 se encuentra en investigación, según detalló el Boletín Epidemiológico de la semana 49, primera de diciembre.

La abundancia de lluvias y altas temperaturas asociadas con el fenómeno de El Niño “generan condiciones ambientales favorables para la proliferación de mosquitos”, aseguraron.

Además, se evidenció la presencia de mosquitos Aedes aegypti (transmisores de la enfermedad, así como de zika y chikungunya) en zonas geográficas donde antes no se los encontraba, junto con la cocirculación de múltiples serotipos de dengue, que pueden incrementar el riesgo de formas graves de la enfermedad.

“En este contexto epidemiológico y ante la proximidad de las fiestas, momento en el cual un importante número de ciudadanos y ciudadanas se desplazarán por diferentes lugares del país y de los países limítrofes, se recuerda que es necesario protegerse de la picadura de mosquitos”, manifestaron.

Prevención

Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del producto.

-Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del producto.

-Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

-Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.

-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

-Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.

-Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua

-Mantener las piletas de natación limpia y clorada, junto con los patios y jardines desmalezados.

Además, destacaron que es indispensable eliminar los criaderos de mosquitos que se encuentran en recipientes con aguas estancadas.

Cultura 4.0: proponen app para promover el Cine Teatro San Luis

Durante su visita al Cine Teatro San Luis el 16 de mayo, el ministro de Ciencia e Innovación, Alfonso Vergés, y la subdirectora de...

Nueva sede de atención integral para personas con discapacidad en San Francisco

La Asociación de Agua Potable y la Fundación Pappo Balagué firmaron un convenio para ofrecer fonoaudiología, psiquiatría, acompañamiento terapéutico y talleres de lengua de...

Inscripciones abiertas hasta el 22 de mayo para las Olimpiadas Escolares de Atletismo 2025

La Secretaría de Deportes de San Luis amplió el registro de participantes para las Olimpiadas Escolares de Atletismo 2025 hasta el jueves 22 de...