Talleres de lectoescritura para adultos mayores: la ULP los invita a redescubrir la palabra

La Universidad de La Punta, a través de su programa Lectores de la Secretaría de Extensión, invita a los centros de jubilados de San Luis, Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán y Villa de la Quebrada a sumarse a talleres gratuitos de lectoescritura. Con actividades lúdicas, publicaciones y producciones audiovisuales, el proyecto busca fomentar la inclusión y el contacto social de los mayores.

La Universidad de La Punta (ULP), por medio de su programa Lectores coordinado por Alberto Tricarico, abrió la convocatoria a los talleres de lectoescritura destinados a adultos mayores que funcionan en los centros de jubilados de San Luis, Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán y Villa de la Quebrada.

Tricarico explicó que el proyecto se apoya en tres pilares:

  • Revistas impresas, como Tinteros (literatura) y Leer Más (información general).

  • Producciones audiovisuales, que incluyen podcasts y programas de radio.

  • Talleres presenciales en la comunidad, dirigidos específicamente a centros de jubilados.

Estos talleres forman parte de Grandes Amigos, una iniciativa interministerial que acerca actividades culturales, deportivas y recreativas a los mayores. “Recientemente ganamos el primer premio del certamen Viva Lectura, organizado por la Secretaría de Educación, fundaciones y Santillana, y lo recibimos en la Feria del Libro”, destacó Tricarico.

Metodología y alcance

Cada sesión dura una hora y media y está a cargo de un equipo de cuatro talleristas que llevan materiales (libros, fotocopias) y proponen un juego inicial para activar la memoria y el interés. Luego, leen y comentan textos con el grupo, para finalmente incentivar la escritura de resúmenes, interpretaciones o relatos breves basados en lo leído.

“Nos adaptamos al nivel y los gustos de cada centro: si hay lectores experimentados proponemos obras clásicas; si el grupo prefiere narraciones más sencillas, ajustamos el corpus”, señaló Tricarico. El material producido por los participantes —cuentos, anécdotas y reflexiones— se publica en la sección Grandes Amigos de la revista Leer Más.

Dónde y cómo inscribirse

Los talleres funcionan dos veces por semana en el Centro Provincial de Jubilados (Colón y 9 de Julio) y con frecuencia mensual en los demás centros de jubilados de Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán y Villa de la Quebrada.

Los adultos mayores interesados deben acercarse a su centro de jubilados local para inscribirse sin costo.

“La lectura y la escritura no solo ejercitan la mente: son un espacio de encuentro, compañía y reconstrucción de vínculos”, concluyó Tricarico, invitando a sumarse a una experiencia que promueve la inclusión y la vitalidad en la tercera edad.

El Gobierno acelera la construcción de viviendas en cinco localidades

Son obras de planes heredados que habían quedado paralizadas; ya superan el 90% de avance en algunos casos. El Gobierno de San Luis reactivó y...

La Escuela Municipal de Manejo abre cupo para 200 personas

La inscripción comienza este lunes a las 8:00 y se realiza a través del portal Sigem. Desde este lunes 15 de julio, a las 8:00...

La coparticipación en San Luis cae a su nivel más bajo en 11 años

Los ingresos por transferencias nacionales cayeron un 8,90% y ponen en riesgo el presupuesto 2025. La provincia de San Luis enfrenta el peor escenario recaudatorio...