La Provincia propuso políticas conjuntas y más formación para el comercio digital.
San Luis participó de la V Reunión Plenaria del Consejo Federal de Comercio Interior, realizada en la ciudad de San Juan, donde representantes de todas las jurisdicciones del país debatieron los principales desafíos del sector y delinearon estrategias para fortalecer el comercio interior.
La delegación puntana estuvo encabezada por el director de Comercio y Servicios, Sebastián Mohr, quien destacó la necesidad de políticas con enfoque regional y la capacitación de emprendedores y comerciantes ante el avance del comercio digital.
“Queremos que cada actor económico tenga acceso a herramientas para crecer y competir. La digitalización exige respuestas ágiles y coordinadas”, señaló Mohr.
Uno de los temas centrales fue el cambio en los hábitos de consumo y el fuerte crecimiento del comercio electrónico, analizado a partir de una presentación técnica de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. En ese marco, San Luis propuso profundizar las instancias de formación y digitalización para PyMEs y emprendedores locales.
Además, junto con Córdoba y Mendoza, la provincia planteó construir una agenda común para futuras reuniones del Consejo, con eje en un modelo desarrollista de alcance regional que supere los enfoques fragmentados y refuerce el trabajo interprovincial.
Entre las iniciativas acordadas, se avanzó en la creación de una Agenda Interactiva de Eventos, que reunirá y difundirá ferias, rondas de negocios y actividades comerciales de todo el país. La propuesta busca promover el intercambio y visibilizar oportunidades en todas las provincias, reafirmando el espíritu federal del Consejo.
El encuentro fue presidido por el secretario de Comercio Interior y Lealtad Comercial de la Nación, Fernando Blanco Muiño, quien celebró la diversidad de propuestas y el compromiso de las provincias en el diseño de políticas activas para el comercio interno.