La Dirección de Estadística y Censos comenzó un curso intensivo destinado al personal de Derechos y Garantías Constitucionales. Serán nueve encuentros –presenciales y vía streaming– para que la administración provincial refine el uso de datos en el diseño de sus políticas públicas.
Con la mira puesta en mejorar la calidad de las decisiones oficiales, este martes arrancó la “Capacitación en estadística para la gobernanza”, un ciclo de nueve encuentros dirigido al plantel de la Dirección de Derechos y Garantías Constitucionales del Ministerio de Gobierno.
La formación, a cargo de especialistas de la Dirección de Estadística y Censos (Ministerio de Ciencia e Innovación), se dictará todos los martes y jueves y combinará modalidad presencial con transmisión en vivo, de modo que los equipos de Concarán y Villa Mercedes puedan seguir las clases en tiempo real.
Objetivo central: dotar a los agentes estatales de recursos para interpretar, analizar y utilizar datos con enfoque territorial e institucional, de manera que las políticas públicas se basen en evidencia y no sólo en intuición.
Durante la primera jornada se abordaron conceptos sobre series estadísticas, indicadores clave y lectura crítica de informes. Próximas clases profundizarán en manejo de bases de datos, visualización y generación de tableros de control.
Desde ambos ministerios resaltaron que la iniciativa busca “cerrar la brecha” entre la producción de información y la toma de decisiones:
-
Fortalece la planificación –al permitir identificar prioridades con mayor precisión–.
-
Eleva la transparencia –al sustentar los programas con métricas verificables–.
-
Optimiza recursos –al orientar inversiones donde los indicadores muestran mayor impacto–.
Con esta capacitación, la Provincia apuesta a que cada área cuente con cuadros técnicos capaces de leer la radiografía estadística del territorio y transformar esos números en políticas más eficaces para los sanluiseños.