El Dr. Ricardo Pignatelli, jefe de Cardiología Pediátrica del Texas Children’s Hospital y ex presidente de la Sociedad Interamericana de Imágenes Cardiovasculares, recorrió el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”. Quedó impactado por la digitalización, la UTI y el Centro de Comando, y destacó que “ni algunos hospitales de EE. UU. tienen este equipamiento”.
El Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” sumó un visitante de lujo: el Dr. Ricardo Pignatelli, reconocido cardiólogo pediatra puntano radicado en Houston, llegó a San Luis antes de dictar una conferencia sobre inteligencia artificial en imágenes cardiovasculares en el Congreso Nacional de Cardiología que se realiza en Mendoza.
El especialista fue recibido por el director general del hospital, Adolfo Sánchez de León; el jefe de Cardiología, Gustavo Farez Beder; y el responsable de Docencia e Investigación, Javier Tapia. Tras recorrer las instalaciones, Pignatelli no escatimó elogios:
“Estoy impresionado positivamente; esto es espectacular. Muchos centros en Estados Unidos no cuentan con esta tecnología. Me siento orgulloso de ser puntano y espero que se valore este hospital que ha avanzado tanto en digitalización”, expresó.
Durante la visita, el médico repasó los puntos fuertes del centro de salud: el Centro de Comando, el Departamento de Epidemiología, la Unidad de Terapia Intensiva y el parque tecnológico de última generación. “Nunca pensé ver algo así”, comentó, sorprendido por la infraestructura y el entorno.
Pignatelli, oriundo de Villa Mercedes, cursó medicina en Córdoba y completó su formación en Italia antes de establecerse en Texas, donde hoy lidera la cardiología pediátrica del Texas Children’s Hospital. Además, presidió la Sociedad Interamericana de Imágenes Cardiovasculares y es considerado un referente global en su especialidad.
Al referirse a la inteligencia artificial —tema principal de su próxima charla— subrayó que la herramienta “debe ir de la mano de un trato humanizado”. “Es fundamental volver a las bases y asegurarnos de que la tecnología no deshumanice la atención. Los pacientes necesitan ser escuchados tanto como recibir tratamiento”, afirmó.
Con esta visita, el Hospital Carrillo refuerza lazos internacionales y promueve el intercambio de conocimiento; una oportunidad clave para su plantel médico y para la provincia, que busca posicionarse como polo de salud de alta complejidad en la región.