El organismo provincial abrirá, a partir de esta semana, cuatro llamados consecutivos —vía telefónica y correo electrónico— para que los permisionarios aporten títulos de propiedad, análisis del agua y un proyecto de uso. Al finalizar el cronograma se cortará el servicio a quienes no presenten la información requerida.
Con el argumento de “garantizar un uso sostenible del recurso” y depurar una base de datos que, admiten, hoy está desactualizada, San Luis Agua anunció un reempadronamiento masivo de todos los usuarios conectados a vertientes y manantiales de la provincia. La convocatoria es de carácter obligatorio y contempla la suspensión del suministro para quienes no completen el trámite.
Proceso escalonado. El organismo diseñó cuatro rondas de notificaciones —una por semana— que se realizarán de manera telefónica y a través de correos electrónicos registrados. En cada contacto se enviarán los instructivos y la lista de documentación exigida; los usuarios deberán responder dentro del plazo que se indique en la comunicación. Tras el cuarto llamado, quienes no hayan acreditado la información serán dados de baja hasta regularizar su situación.
Documentación requerida. La actualización no se limita a un simple formulario:
Fotocopia del título de propiedad y del plano de mensura (o croquis)
Proyecto de uso del agua con detalle del consumo y los caudales solicitados
Análisis físico-químico reciente de la vertiente o manantial
Informe de dominio del Registro de la Propiedad Inmueble
Certificado de Cumplimiento Fiscal de Ingresos Públicos y libre deuda de San Luis Agua
Sellado de inicio de expediente (calculado por kilómetros de ida hasta la fuente)
Servidumbre de paso, cuando corresponda
“Es imprescindible contar con la trazabilidad completa del recurso: titularidad del predio, calidad del agua y destino efectivo del caudal”, explicaron desde la repartición y agregaron que la burocracia busca, además, detectar conexiones clandestinas o usos que exceden lo autorizado.
Multas y cortes. La resolución firmada por la gerencia hídrica establece sanciones económicas para quienes ignoren la convocatoria. Las boletas se calcularán en unidades de canon y se sumarán al corte físico de la conducción. La rehabilitación se otorgará solo después de presentar la carpeta completa.
Cómo realizar el trámite. Quienes ya dispongan de la documentación podrán acelerar el proceso enviando copias escaneadas al correo [email protected] o solicitando un turno al teléfono 266 5 018480 para entregar los originales en la sede central. San Luis Agua recomienda reunir los papeles antes de recibir la llamada a fin de evitar demoras o segundas citaciones.
Política de fondo. El reempadronamiento se inscribe en la nueva estrategia de control de fuentes hídricas que impulsa el Gobierno provincial. El objetivo —señalan— es “proteger nacientes y vertientes frente al estrés hídrico”, pero también optimizar la recaudación del canon, depurar permisos vencidos y formalizar consumos que crecieron en los últimos años sin respaldo técnico. “Quien cuente con todo en regla no tendrá inconvenientes; para el resto, la invitación es regularizarse”, remarcaron.
San Luis cuenta con más de doscientas vertientes y manantiales concesionados, distribuidos sobre todo en el corredor serrano y las zonas rurales del norte provincial. La mayoría abastece a pequeños productores agrícolas y a viviendas sin acceso a la red; los técnicos estiman que al menos un 20 % de las captaciones opera con datos incompletos o fuera de norma, algo que este operativo buscará corregir.