El Ministerio de Desarrollo Productivo prolongó hasta el 6 de junio el plazo para que familias y pequeños productores realicen la capacitación obligatoria y reciban el kit de semillas otoño-invierno. Hasta el momento se distribuyeron 55 000 juegos en 55 localidades.
El programa “Activá tu Huerta”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, cerró su primer balance de la temporada otoño-invierno 2025 con 55 000 kits familiares de semillas entregados en 55 localidades de las siete regiones productivas de la provincia.
Durante una conferencia de prensa ofrecida este jueves, el director de Producción Familiar, Diego Pierdominici, anunció que el plazo para acceder a las capacitaciones obligatorias se extenderá una semana –del lunes 2 al viernes 6 de junio– para que más familias y microproductores puedan incorporarse a la iniciativa.
“El programa fortalece al sector privado que más lo necesita: pequeños horticultores, emprendedores y hogares que buscan producir sus propias verduras”, subrayó el funcionario.
Qué incluyen los kits
-
Familiares: ocho variedades de semillas de estación –acelga, arveja, haba y otras verduras de hoja– pensadas para el autoconsumo.
-
Productores hortícolas: un kit de mayor volumen destinado a la producción comercial.
Ambos paquetes se entregan solo después de una capacitación presencial dictada por técnicos del INTA y del ministerio, requisito que –según Pierdominici– diferencia a esta edición de las anteriores: “No se trata solo de repartir semillas, sino de asegurar que la gente sepa sembrarlas y cosecharlas”.
Cómo participar
No es necesaria inscripción previa. Los interesados deben concurrir a los lugares y horarios publicados en el calendario de capacitaciones disponible en la web y redes oficiales de Desarrollo Productivo, o bien solicitar información al correo promoció[email protected] o al teléfono 266-452000 (interno 3651).
Próximas etapas
El director adelantó que a fines de agosto o principios de septiembre se lanzará la capacitación para los kits primavera-verano, manteniendo la modalidad de entrega condicionada a la formación agroecológica.
Con la prórroga anunciada este jueves, el Gobierno provincial aspira a ampliar aún más la participación y a consolidar el objetivo del plan: promover huertas agroecológicas, impulsar el emprendedurismo local y garantizar el acceso a alimentos frescos y saludables.