La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable organizó un recorrido educativo y liberó diez ejemplares de aves canoras y rapaces. Participaron guardaparques, veterinarios, alumnos de Veterinaria y familias de El Trapiche y la capital.
Con un clima otoñal ideal, la Reserva Florofaunística de La Florida se transformó este lunes en un aula a cielo abierto. El motivo: la celebración provincial del Día del Animal, diseñada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para acercar a la comunidad al trabajo diario de cuidado y rehabilitación de la fauna nativa.
“Logramos que cada visita se convierta en educación ambiental; los chicos conocen la historia de cada ejemplar y se vuelven voceros de la importancia de protegerlos”, subrayó el titular de la cartera, Federico Cacace, al abrir la actividad. A su lado, guardaparques, cuidadores y 20 profesionales —entre veterinarios, biólogos y auxiliares— guiaron a los visitantes por el sendero de fauna.
Encuentro con cóndores y pumas
La primera parada conmovió a grandes y chicos: el recinto de Kytek y Taynemta, la pareja de cóndores andinos que convive desde 2022. Kytek perdió la visión y Taynemta una parte de su ala; ambas lesiones impiden su reinserción en la vida silvestre, pero los convierten en emblemas de resiliencia y en embajadores del plan provincial de conservación de la especie.
El recorrido continuó por los corrales de pumas: hoy son 18 los ejemplares que habitan la reserva. Muchos llegaron tras decomisos de mascotismo o rescates por tráfico ilegal. “Cada historia refleja los riesgos que genera la pérdida de hábitat y la tenencia irresponsable”, explicó la veterinaria Andrea Gangone, mientras los participantes observaban a los felinos desde la pasarela elevada.
El momento más esperado: la liberación
Al mediodía llegó el instante que justificó el festejo. Con la asistencia de alumnos de Veterinaria de la Universidad Católica de Cuyo, el equipo técnico abrió las jaulas y tres cardenales copete rojo, tres reinamoras, un jilguero, dos piquito de oro, una monterita canela y un carancho recuperaron su libertad, entre aplausos y teléfonos levantados. Todas las aves habían cumplido su rehabilitación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre tras haber sido rescatadas del tráfico o de situaciones de riesgo.
Alianza interinstitucional y mensaje al público
La jornada contó con la presencia de la subdirectora de Parques Provinciales, Giuliana Torti; el director de Parques Recreativos Provinciales, Iván Gil; la responsable de la Estación de Piscicultura, Patricia Lagos; y el intendente del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, Bruno Gil, además de guardaparques y voluntarios.
“El Día del Animal no es sólo una efeméride, es la oportunidad de reforzar la prevención: denunciar tráfico, no comprar fauna silvestre, conducir con precaución en rutas serranas y respetar los ecosistemas”, resumió Cacace al cierre.
Quienes presencien animales heridos, fuera de su hábitat o en venta ilegal pueden llamar al 911 (Policía Ambiental) o a la Secretaría de Ambiente (266-445200, int. 3372). De esa alerta temprana depende que más historias terminen, como las de hoy, con un vuelo de regreso a casa.