La Dirección Provincial de Vialidad asegura que, a tres semanas de iniciado el operativo, ya reconstruyó 1.300 de los 1.350 km de calzadas sin asfaltar que quedaron intransitables tras las lluvias de febrero-marzo; el plazo oficial vence la última semana de abril.
A menos de un mes de iniciado el “operativo a gran escala” —así lo bautizó el Ejecutivo— para recuperar caminos de ripio y tierra, el director de Vialidad Provincial, José La Malfa, informó que se alcanzó un 94 % de cumplimiento.
Según el parte oficial, la intervención cubre 1.350 km distribuidos en los departamentos Ayacucho, Pueyrredón, Junín, Pringles, Belgrano y Chacabuco. Hasta el fin de semana pasado, los equipos viales habían perfilado, reconstruido las secciones transversales y limpiado desagües en 1.300 km.
“Terminaremos en la última semana de abril, tal como se fijó cuando arrancamos el 7 de abril”, sostuvo La Malfa, quien recordó que las rutas secundarias quedaron seriamente dañadas por las lluvias intensas de febrero y marzo.
Dónde se trabajó y qué falta
Pueyrredón (99 % concluido)
Se repararon las RP 16, 21, 26, 30, 31, 32, 49 y sus derivaciones hacia Alto Pencoso, Beazley y Chosmes, entre otros parajes.Ayacucho (93 %)
Abarcó las RP 3 N, 5, 29, 46 y 52 y accesos rurales como La Leona, Pozo Cavado y San Roque.Pringles (94 %)
Intervenciones en las RP 10, 37, 39 y 41, con trabajos desde Paso del Rey hasta Las Vertientes.Chacabuco (94 %)
Avanza sobre las RP 8, 23, 40 y 55, cubriendo Naschel, Concarán y Santa Rosa del Conlara.Junín (92 %)
Reparación de las RP 4 y sus ramales, beneficiando a Candelaria y Quines.Belgrano (89 %)
La zona más atrasada: obras en las RP 26 A-B, 35, 46 y 50; falta terminar sectores de Nogolí, Río Amieva y La Calera.
En paralelo, Vialidad comunicó que otros 250 km de la red terciaria del departamento San Martín ya fueron puestos en condiciones mediante un operativo separado.
Logística y plazos
El plan prefijó 30 días corridos para completar las reparaciones prioritarias: limpieza de cunetas, aporte de material granular y compactación. Cada distrito operó con motoniveladoras, retroexcavadoras y camiones volcadores propios, más refuerzos contratados.
“Si el clima acompaña, los frentes restantes —sobre todo en Belgrano— se cerrarán antes de fin de mes”, indicó La Malfa.
Lo que viene
Cuando concluya esta fase, la Dirección de Vialidad prevé pasar a una etapa de estabilizado químico en tramos críticos y a la instalación de alcantarillas de hormigón donde el escurrimiento sigue generando erosión.
Productores y transportistas de granos habían pedido urgencia porque muchas de estas rutas son la única vía para sacar cosecha y hacienda. El desafío será mantenerlas transitables de cara al próximo período de lluvias, previsto para el invierno-primavera.