Tras entregar financiamiento a emprendedores en la UPrO de Villa Mercedes, Claudio Poggi abordó tres frentes sensibles para la provincia: la postulación de Eduardo Cadelago Filippi como procurador, el avance de la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, y la continuidad —con mejoras— del Plan Alimentario Nutricional Escolar.
Villa Mercedes — Minutos después de encabezar la entrega de créditos productivos en la Universidad Provincial de Oficios ‘Eva Perón’, el gobernador Claudio Poggi improvisó un punto de prensa y respondió sobre los temas que hoy monopolizan la agenda pública: la designación del nuevo procurador general, la ofensiva contra la delincuencia y el futuro del PANE.
Cadelago Filippi, con aval político pero pendiente del Senado
Consultado por la nominación de Eduardo Cadelago Filippi —abogado villamercedino con más de dos décadas en la actividad judicial—, Poggi valoró su “idoneidad y trayectoria docente”, y remarcó que la última palabra la tiene la Cámara Alta.
“Cumplimos el mandato constitucional: proponemos a alguien con pergaminos, ahora el Senado debe dar el acuerdo”, subrayó el mandatario.
Seguridad: “Los resultados empiezan a verse”
En materia de seguridad, Poggi reconoció que la provincia “arranca de muy atrás”, pero defendió la línea de trabajo basada en mayor presencia policial, cooperaciones con Gendarmería y un aumento récord de droga incautada en 2024.
“Los indicadores no cambian de un día para otro, aunque ya se nota la diferencia. Falta mucho por hacer, pero avanzamos en armonía y con datos concretos”, insistió.
PANE: continuidad garantizada y ajustes en marcha
El gobernador cerró la rueda de preguntas refiriéndose a la reunión que mantuvo en el Salón Blanco con los proveedores del Plan Alimentario Nutricional Escolar. Afirmó que el programa “no solo sigue”, sino que será optimizado a la luz de los primeros informes de comprensión lectora que presentó el ministro de Educación, Guillermo Araujo.
“PANE y alfabetización van de la mano. Empezamos a rediseñar el servicio para que acompañe mejor los objetivos pedagógicos y nutricionales”, explicó.
Antes de retirarse, Poggi envió un mensaje a los beneficiarios de los programas sociales y a los productores locales: “Queremos que cada peso del Estado se traduzca en oportunidades y transparencia. Ese es el compromiso”.