El Ministerio de Gobierno difundió el edicto con los datos personales y curriculares de Víctor Manuel Endeiza, el postulante designado por el Ejecutivo para cubrir el asiento que dejó vacante la jueza Cecilia Chada en el Superior Tribunal de Justicia de San Luis.
Este jueves, el Ministerio de Gobierno de San Luis publicó un edicto que pone a disposición de la ciudadanía el currículum y la información personal de Víctor Manuel Endeiza, el abogado propuesto por el Poder Ejecutivo para cubrir la vacante dejada por la jueza Cecilia Chada en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia.
El documento, que circula en el Boletín Oficial y en los tablones de los organismos públicos, detalla:
-
Datos personales: edad, estado civil y domicilio legal;
-
Formación académica: título de abogado recibido en la Universidad Nacional de San Luis, cursos de posgrado en Derecho Procesal y Derecho Constitucional, y participaciones en congresos nacionales;
-
Trayectoria profesional: diez años de ejercicio en el fuero civil y comercial, dos años como secretario del Juzgado Contencioso Administrativo N° 2, y seis años como asesor letrado de la Legislatura provincial;
-
Antecedentes en el servicio público: comisión de investigaciones internas, asesorías legales en el Ministerio de Economía y representación del Estado ante la Corte Suprema de la Nación;
-
Producción académica: artículos publicados en revistas jurídicas especializadas y ponencias en foros regionales de derechos humanos.
El edicto habilita un plazo de 10 días hábiles para que quienes deseen presentar impugnaciones o aportes sobre los antecedentes de Endeiza lo hagan ante la Secretaría del Servicio Civil.
El proceso de selección
La designación en el STJ corresponde al sistema de concurso y ternas establecido por la Constitución provincial. Una vez vencido el período de consulta pública, el Ejecutivo remitirá la terna al Tribunal de Designación y Disciplina, que evaluará méritos y antecedentes para elevar un dictamen final al Gobernador. Tras la aprobación legislativa, Endeiza (o el candidato seleccionado) prestará juramento ante el Poder Judicial.
Importancia de la renovación
La salida de la jueza Chada marcó el fin de una etapa en la máxima instancia judicial de la provincia. Su reemplazo será fundamental para la resolución de causas clave, como los juicios por corrupción en la obra pública y los recursos contra la gestión administrativa. La publicación de este edicto busca transparentar el procedimiento y garantizar el derecho ciudadano a conocer quién ejercerá ese poder.
Con la publicación del edicto y el inicio del trámite de impugnaciones, la provincia avanza en uno de los cargos más relevantes de su Justicia, con la mirada puesta en la calidad institucional y la independencia del Poder Judicial.