Alfredo Alfonso: 203 años del nacimiento del guitarrista que inmortalizó la ‘Calle Angosta’

Este 30 de mayo se conmemoran 203 años del natalicio de Alfredo Alfonso, músico emblemático del folclore cuyano y coautor de la cueca “Calle Angosta”, himno indiscutido de Villa Mercedes.

El 30 de mayo de 1922 nació en Villa Mercedes Alfredo Alfonso, guitarrista, compositor y una de las figuras más célebres del folclore cuyano. Integrante de agrupaciones como La Tropilla de Huachi Pampa y Los Trovadores de Cuyo, su mayor legado llegó junto al poeta José Adimanto Zavala, con quien formó el dúo Alfonso y Zavala. Juntos concibieron la cueca “Calle Angosta”, inspirada en el pulso ferroviario y la vida popular del barrio Estación, que hoy se considera un himno de la ciudad y una de las piezas más emblemáticas del cancionero argentino.

La fuerza de “Calle Angosta” traspasó fronteras y generaciones: artistas como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y Julia Elena Dávalos llevaron la obra de Alfonso a escenarios nacionales e internacionales, consolidando su lugar en la historia del folclore.

Alfredo Alfonso: 203 años del nacimiento del guitarrista que inmortalizó la ‘Calle Angosta’

Un escenario que lleva su nombre y una plaza en su honor

Desde 1984, la Fiesta Nacional de la Calle Angosta rinde tributo cada año a la raíz folclórica de la región. El escenario principal del evento lleva el nombre “Alfonso y Zavala” en reconocimiento a quienes forjaron su leyenda.

En marzo de 2023, la comunidad de la Escuela Pública Autogestionada N° 8 “Leonardo Da Vinci” y el programa Intercolegiales Culturales impulsaron la inauguración de la plaza Alfredo Alfonso en el barrio 500 Viviendas, un espacio diseñado para mantener vivo su recuerdo entre las nuevas generaciones.

Actividades culturales y educativas para celebrar 203 años de su música

Con motivo de este aniversario, instituciones culturales y colegios de Villa Mercedes han programado presentaciones, talleres de guitarra y charlas sobre la vida y obra de Alfredo Alfonso. El objetivo es transmitir su legado, reforzar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad cultural local.

Aunque falleció a los 57 años, su música perdura en cada rincón del folclore argentino y en el corazón de quienes valoran el poder de la tradición para unir comunidades y conservar la memoria colectiva.

El Gobierno abrirá una oficina para ONG del sur en Buena Esperanza

La nueva delegación funcionará en la Terminal y agilizará trámites de entidades civiles. Con el objetivo de acercar el Estado a las instituciones del interior,...

La Expo Emprendedores llega al Parque de las Naciones este domingo

Participarán 140 expositores de San Luis. Habrá shows en vivo y entrada gratuita. Este domingo 13 de julio, de 12:00 a 19:00, el Parque de...

La Sanluistango celebra el Día del Bandoneón en San Francisco

La orquesta puntana dará un concierto especial este jueves a las 21:00. Las entradas cuestan $6.000. Este jueves 11 de julio, el tango volverá a...