El gobernador Claudio Poggi reunió a los proveedores del Programa Alimentario Nutricional Escolar en Casa de Gobierno para ratificar su continuidad y presentar cifras que muestran un salto en los índices de lectoescritura de 1°, 2° y 3° grados, a partir del hábito de desayunar y almorzar en la escuela.
El jueves por la mañana, el gobernador Claudio Poggi convocó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno a los proveedores del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) con dos objetivos claros: garantizar la continuidad del plan y diagramar mejoras de cara al invierno. En el encuentro, acompañaron al Mandatario el ministro de Educación, Guillermo Araujo, y la secretaria del PANE, Eugenia Gallardo.
Araujo abrió la presentación con una exposición apoyada en datos duros: San Luis pasó de estar entre las provincias con los índices más bajos de lectoescritura en el primer ciclo de primaria a ubicarse por encima de la media nacional.
-
En 1° grado, los alumnos que alcanzaron los niveles mínimos de escritura y comprensión pasaron del 20% al 33,1%.
-
En 2° grado, el porcentaje saltó del 35% al 73%.
-
En 3° grado, el avance fue de 35% a casi 70%.
El ministro atribuyó gran parte de esa mejora al Plan de Alfabetización y otra parte significativa al aumento del presentismo y a la mejor disposición de los estudiantes para aprender, variables directamente vinculadas al acceso a desayunos y almuerzos escolares.
“No se trata solo de repartir alimentos, sino de generar las condiciones para que los alumnos puedan recibir la educación que necesitan”, explicó Poggi ante los proveedores.
Gallardo, por su parte, destacó que esos resultados se reflejan no solo en las mediciones internas sino también en las pruebas Aprender, que consolidan la mejora de San Luis. Subrayó la labor de los proveedores y el rol clave de la presencialidad escolar:
“El alimento en la escuela incentiva la asistencia y refuerza la capacidad de atención de los chicos. Su aporte fue determinante para estos avances educativos”.
Propuestas para el invierno
En vista de los desafíos que plantea la temporada fría, Poggi y su gabinete comenzaron a diseñar un paquete de mejoras:
-
Conservadoras de acero inoxidable, para asegurar el transporte de comida caliente.
-
Equipamiento adicional para mitigar riesgos y optimizar la entrega en zonas rurales.
-
Refuerzos logísticos en accesos y rutas internas, en colaboración con municipios.
“Hemos recibido muchas notas de agradecimiento que nos alientan a seguir por este camino”, concluyó Gallardo.
Educación como eje de gobierno
El mandatario reconoció que el PANE no formaba parte de su plan original, pero lo incorporó al constatar que la nutrición es un requisito indispensable para el aprendizaje. Aseguró que la educación ocupa el primer lugar en sus políticas públicas y que todas las iniciativas —desde la alimentación hasta la infraestructura escolar— apuntan a ese fin.
Con estas bases, San Luis enfrenta el próximo ciclo lectivo con la convicción de que un programa alimentario sólido refuerza el pilar educativo y promueve igualdad de oportunidades para todos los niños de la provincia.