El equipo técnico de Sol Puntano puso en marcha de nuevo su peladora de almendras, automatizando el proceso para ahorrar tiempo y reducir costos, con asistencia especializada y precios bajos para todos los productores de la provincia.
El centro productivo Sol Puntano anunció la plena disposición de su peladora de almendras, reparada y reacondicionada por el propio equipo técnico del predio. La máquina, que hasta hace poco estaba fuera de servicio, vuelve a ofrecerse a los productores con acceso directo, acompañamiento de personal capacitado y tarifas competitivas.
Esta herramienta permite automatizar el pelado de las almendras, un paso clave que mejora la eficiencia en el procesamiento: acorta los tiempos de trabajo, disminuye los costos operativos y eleva la uniformidad y calidad del producto final. Cualquier agricultor de la provincia podrá solicitar turno para utilizarla, contando además con soporte técnico incluido en la tarifa.
La puesta en marcha de la peladora se enmarca en la misión de Sol Puntano como centro de investigación y asistencia productiva, donde se desarrollan y prueban modelos agrícolas adaptados al clima y suelo locales. Más allá del equipamiento, el predio ofrece capacitaciones, asesoramiento profesional y acceso a instalaciones —como la Fábrica de Dulces, Conservas y Encurtidos— para emprendedores y cooperativas.
La iniciativa responde a uno de los cuatro ejes estratégicos que el gobernador Claudio Poggi planteó al inicio de su gestión: fortalecer la articulación institucional para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis. Gracias a la sinergia entre el Estado provincial y los productores, se refuerza la competitividad y se generan nuevas oportunidades de mercado para el sector frutihortícola.
Para coordinar el uso de la peladora y otras maquinarias, los interesados pueden comunicarse con la Fábrica de Dulces, Conservas y Encurtidos de Sol Puntano a través de:
-
WhatsApp: 2665 028382
-
Instagram: @solpuntano
-
Email: [email protected]
Con esta reactivación, Sol Puntano consolida su rol como motor de innovación agrícola, ofreciendo soluciones prácticas y accesibles que benefician directamente al bolsillo de los productores sanluiseños.