San Luis impulsa la modernización estadística en reunión nacional del INDEC

El director de Estadísticas y Censos de San Luis, Adolfo Romero Alaniz, participó esta semana en la sede del INDEC de la Reunión Plenaria del Sistema Estadístico Nacional, donde se acordaron lineamientos metodológicos y tecnológicos para actualizar encuestas y reforzar la calidad de las estadísticas oficiales.

La Dirección de Estadísticas y Censos de San Luis se integró activamente a la Reunión Plenaria del Sistema Estadístico Nacional, celebrada en la sede del INDEC en Buenos Aires, junto a representantes de las demás provincias y del organismo central. Bajo la apertura institucional de Marco Lavagna y Pedro Lines, directores del INDEC, se definieron pautas comunes para avanzar en la calidad, transparencia y accesibilidad de los datos oficiales.

Ejes de trabajo y desafíos comunes

El director provincial, Adolfo Romero Alaniz, calificó el encuentro de “extenso y enriquecedor” y destacó el valor del intercambio de experiencias. Durante la jornada se revisaron los principales operativos estadísticos:

  • Encuesta Permanente de Hogares (EPH): se acordó ampliar su cobertura en el Gran San Luis, región incluida en la Muestra Maestra de Vivienda de la República Argentina (Mmvra), para mejorar indicadores de empleo, pobreza y condiciones de vida.

  • Modernización tecnológica: se presentó un plan piloto para incorporar Inteligencia Artificial en el procesamiento y difusión de datos, con el objetivo de agilizar tareas de campo y enriquecer la comunicación de resultados.

  • Secreto estadístico: se reforzó el compromiso con la Ley Nº 17.622, que garantiza la confidencialidad de la información individual de los hogares encuestados.

Hacia un sistema federal y colaborativo

El cierre de la plenaria concentró un espacio de debate entre directores estadísticos provinciales, quienes acordaron impulsar una estrategia federal. Entre los principales disertantes figuran:

  • Marco Lavagna, director del INDEC

  • Pedro Lines, director Técnico del INDEC

  • Gerardo Mitas, director Nacional de Metodología e Infraestructura Estadística

  • Guillermo Manzano, director Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida

  • Sandra Duclos, directora de la EPH

Romero Alaniz destacó que la adopción de metodologías modernas y la cooperación interjurisdiccional “aseguran que las estadísticas reflejen con rigor la realidad de todos los argentinos y contribuyen a la toma de decisiones públicas fundamentadas en datos sólidos”.

El Gobierno acelera la construcción de viviendas en cinco localidades

Son obras de planes heredados que habían quedado paralizadas; ya superan el 90% de avance en algunos casos. El Gobierno de San Luis reactivó y...

La Escuela Municipal de Manejo abre cupo para 200 personas

La inscripción comienza este lunes a las 8:00 y se realiza a través del portal Sigem. Desde este lunes 15 de julio, a las 8:00...

La coparticipación en San Luis cae a su nivel más bajo en 11 años

Los ingresos por transferencias nacionales cayeron un 8,90% y ponen en riesgo el presupuesto 2025. La provincia de San Luis enfrenta el peor escenario recaudatorio...