Claudio Poggi impulsa a su actual fiscal de Estado, Víctor Endeiza, al STJ

El gobernador Claudio Poggi publicó el edicto que formaliza la postulación de Víctor Endeiza, actual fiscal de Estado, como ministro del Superior Tribunal de Justicia. Ahora se abre un período de audiencias y recepción de observaciones antes de enviar el pliego al Senado.

El gobernador Claudio Poggi dio inicio al procedimiento de nombramiento de Víctor Endeiza como nuevo ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), tras aceptar la renuncia de Cecilia Chada. El paso formal se concretó con la publicación del edicto en el Boletín Oficial, que incluye los antecedentes académicos y la trayectoria pública del postulante.

De acuerdo a la Ley IV-0456-2005, el currículum de Endeiza —egresado en 1992 de la Universidad de Belgrano— se difunde por tres días consecutivos en el Boletín Oficial y en un diario local, y se publica en el portal gubernamental. Luego comenzará un plazo de 15 días para que ONG, colegios profesionales, universidades, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos presenten posturas y observaciones fundamentadas.

En simultáneo, el Ejecutivo podrá solicitar informes y opiniones de entidades relevantes en el ámbito judicial, académico y social. Cumplido ese plazo, el pliego se remite al Senado, donde se convocará una audiencia pública en la que Endeiza expondrá su proyecto y responderá preguntas. Finalmente, en sesión secreta, los senadores resolverán su aprobación y, de obtenerla, el Ejecutivo dictará el decreto de nombramiento, tras lo cual el nuevo ministro prestará el juramento correspondiente.

La carrera de Endeiza abarca funciones en los tres poderes. Fue técnico en la Cámara de Diputados de la Nación (1997-2002), jefe de Oficina Legal del Ministerio de Educación puntano (2002-2011), secretario de la Sala Civil de la Tercera Circunscripción y defensor de Cámara en la Segunda. También se desempeñó como secretario Legal y Técnico (2011-2013) y secretario General del Gobierno (2013-2015), antes de asumir como fiscal de Estado en diciembre de 2023. Fue presidente del Colegio de Magistrados de Villa Mercedes (2009-2011) e integró el Consejo de la Magistratura (2011-2017).

En la misma edición del Boletín Oficial se incluyó el decreto 8366-MG-2025, que oficializa la renuncia de Cecilia Chada con fecha 26 de mayo, cerrando así un capítulo y dando paso a la renovación en el máximo tribunal judicial de la provincia.

La nueva Ley de Catastro busca frenar apropiaciones indebidas de tierras fiscales

El decreto obliga a informar a Fiscalía antes de medir terrenos fiscales. Buscan más control y transparencia en las posesiones. Con el objetivo de proteger...

La Gruta de Inti Huasi: tesoro arqueológico y destino turístico de San Luis

El sitio ancestral recibió protección oficial y atrae a miles por su historia y entorno natural. Ubicada a 20 kilómetros de La Carolina y a...

La Experiencia Conexión San Luis llega a Villa Mercedes y Merlo

El evento que fusiona turismo, cultura y producción local tuvo su debut en la capital y sigue en vacaciones. Con una fuerte apuesta por el...