La directora de la Escuela de Nivel Inicial N°14 “Berta Rinaudi de García”, Dalila Franco, destacó que el Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) no solo garantiza comidas nutritivas para 95 chicos, sino que fomenta hábitos saludables, brinda contención a las familias y refuerza la misión educativa de la institución.
El Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunidad educativa de la ENI N°14 “Berta Rinaudi de García” de San Luis, al ofrecer diariamente un menú saludable a 95 alumnos y aliviar la carga de las familias. Así lo resaltó su directora, Dalila Franco, quien explicó que el objetivo del programa va más allá de una simple merienda: “PANE es un apoyo y un reconocimiento a la importancia de la alimentación de los alumnos”, afirmó.
Según Franco, el PANE favorece el crecimiento y desarrollo de los niños, tanto en lo físico como en lo emocional, al brindar “alimentos balanceados que contribuyen a su rendimiento escolar y a la formación de hábitos saludables”. La directora subrayó que las estrategias nutricionales implementadas están “muy bien pensadas para los chicos en etapa escolar, porque impactan directamente en su desarrollo y benefician a toda la familia”.
El programa no solo mitiga una de las principales preocupaciones de los hogares con menos recursos, sino que también refuerza el vínculo entre la escuela y la comunidad. “Muchas familias enfrentan dificultades económicas y no disponen de los medios necesarios para brindar diariamente una alimentación saludable a sus hijos. PANE llega a cubrir esa necesidad básica y, a la vez, integra a la institución con los padres y vecinos en un trabajo conjunto”, sostuvo Franco.
La ENI N°14, gracias al PANE, no solo cumple con su rol educativo, sino que asume un compromiso social. La directora destacó que “la propuesta se integra perfectamente con nuestra misión institucional, porque nos permite ofrecer un servicio integral a los estudiantes y sus familias, y trabajar en estrecha colaboración con la comunidad”.
Para que las familias conozcan de primera mano el funcionamiento del programa, la escuela extendió una invitación abierta a los padres para que visiten las instalaciones y observen la entrega de los alimentos. “Invitamos a quienes quieran acercarse a ver cómo trabajamos con el PANE. Es una forma de valorar la importancia que tiene la alimentación en el desarrollo y crecimiento de los estudiantes”, concluyó la directora.