San Luis y la FAO sellan acuerdo para proteger las Sierras Centrales del fuego

El gobernador Claudio Poggi rubricó en Buenos Aires un acta con la FAO y la Universidad Nacional de los Comechingones para diseñar un Plan de Prevención de Incendios Forestales financiado por el Fondo Verde del Clima, el primero de los 24 distritos en suscribirlo.

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, firmó este viernes en el Palacio Libertad de Buenos Aires un acta acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad Nacional de los Comechingones para la asistencia técnica en la formulación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales.

San Luis se convirtió en la primera provincia de las 24 jurisdicciones argentinas en oficializar este convenio en el marco del Proyecto Pago por Resultados de REDD+ de la Argentina, que financia acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a través del Fondo Verde del Clima.

Un convenio pionero con respaldo internacional

El acuerdo establece la cooperación entre el Estado provincial, la FAO y la Universidad de los Comechingones para elaborar un Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPIF) destinado a las Sierras Centrales, un sector que abarca desde la cercanía de Quines hasta la región de La Punta.

Durante el acto, la representate de FAO, Maya Takagi, destacó el liderazgo ambiental de San Luis al ser el primer distrito en rubricar este tipo de convenio. Junto a Takagi y Poggi, estuvieron presentes el subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Cacace; la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini; y la rectora de la Universidad de los Comechingones, Agustina Rodríguez Saá.

Por la cartera ambiental también participaron el director de Recursos Naturales, Octavio Pérez Pardo; y, en representación de la Agencia Federal de Emergencia (AFE), su director ejecutivo Santiago Hardie y el director de Prevención y Mitigación Jorge Heider. Completaron la delegación los ingenieros Franco Todone y Victorio Patetta, de la Universidad de los Comechingones.

Objetivos y alcances del Plan de Prevención

El Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPIF) aprobado por la Unidad de Gestión de Proyectos es condición necesaria para acceder a los fondos del Fondo Verde del Clima dentro del componente Pagos por Resultados de REDD+. Entre los principales objetivos se incluyen:

  • Preservar y conservar los bosques nativos, evitando su degradación.

  • Proteger suelos y biodiversidad en la región de montaña.

  • Mejorar la implementación de la Ley de Bosques mediante acciones preventivas basadas en datos de campo.

Para ello, técnicos de la Subsecretaría de Ambiente de San Luis realizaron salidas al campo en la zona oeste de las Sierras Centrales, identificando tipos de vegetación, combustibles forestales y escenarios de interfaz entre áreas urbanas y forestales, información clave para diseñar medidas de prevención y combate.

Impacto local y coordinación interinstitucional

El gobernador Poggi subrayó la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno provincial, las universidades y organismos internacionales:

“El tema de los incendios siempre es una tragedia: arrasan con flora, fauna y, muchas veces, destruyen familias. Por eso, debemos abordar esta problemática con planificación y transparencia en el uso de los fondos. Cuenten con la provincia de San Luis para todas las iniciativas ambientales que se puedan generar”.

La Universidad Nacional de los Comechingones, autoridad formuladora del Plan, aportará el conocimiento académico y las metodologías para la evaluación de riesgo y zonificación de la región. A su vez, la FAO proporcionará asesoramiento técnico y acompañamiento en el monitoreo de resultados, asegurando el cumplimiento de las metas establecidas para acceder a los recursos internacionales.

Beneficios para los ecosistemas y la comunidad

Con la adhesión al convenio, San Luis podrá:

  • Implementar sistemas de alerta y vigilancia temprana en sectores críticos.

  • Desarrollar planes de manejo del combustible forestal para reducir la propagación del fuego.

  • Fortalecer la capacitación de brigadistas locales y bomberos voluntarios.

  • Promover campañas de concientización en las comunidades aledañas.

  • Acceder a financiamiento para infraestructuras de control y equipamiento especializado.

Estos beneficios traerán un impacto directo en la protección de los ecosistemas de la provincia, el fortalecimiento de la resiliencia local ante eventos climáticos extremos y la generación de empleo verde a través de actividades vinculadas a la prevención y restauración ecológica.

Un paso clave para la sostenibilidad

La firma del acta pone de relieve el compromiso del Estado puntano con la conservación de sus recursos naturales y consolida a San Luis como provincia líder en políticas ambientales dentro del país. El intercambio de experiencias con la FAO y la colaboración académica de la Universidad de los Comechingones sientan las bases para un modelo de gestión forestal innovador y sostenible.

En los próximos meses, las autoridades provinciales insistirán en la coordinación interjurisdiccional con municipios, comisiones municipales y organizaciones de la sociedad civil para garantizar la implementación efectiva del PPIF. La meta es minimizar el riesgo de incendios en las Sierras Centrales y preservar la riqueza natural que sustenta el equilibrio ecológico y el desarrollo productivo del territorio.

El Gobierno abrirá una oficina para ONG del sur en Buena Esperanza

La nueva delegación funcionará en la Terminal y agilizará trámites de entidades civiles. Con el objetivo de acercar el Estado a las instituciones del interior,...

La Expo Emprendedores llega al Parque de las Naciones este domingo

Participarán 140 expositores de San Luis. Habrá shows en vivo y entrada gratuita. Este domingo 13 de julio, de 12:00 a 19:00, el Parque de...

La Sanluistango celebra el Día del Bandoneón en San Francisco

La orquesta puntana dará un concierto especial este jueves a las 21:00. Las entradas cuestan $6.000. Este jueves 11 de julio, el tango volverá a...