Tareas de descacharrado y fumigación para combatir el dengue

Villa Mercedes intensifica la prevención y pide a los vecinos colaboración en la eliminación de los posibles focos donde se aloja el mosquito que trasmite el dengue.

Después del fallecimiento por dengue de una paciente de 23 años que estaba internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes, se intensificaron las fumigaciones en los barrios San Antonio, Lafinur, Parque Costanera, El Criollo, Independencia, 50 y 319 viviendas, Carlos Pellegrini y alrededores.

Juan Pablo Godoy subsecretario de Producción, Medio Ambiente y Tecnología del municipio, explico a TUP el operativo de fumigación y descacharrado que se realiza, “El dengue es una realidad en la ciudad como en toda la Argentina, esta infección importada está llegando al sur donde era casi impensado que sucediera, nosotros somos una ciudad de paso y eso hiso que tuviéramos los casos importados, que ahora tenemos ya como autóctonos”.

—¿Qué muestran las estadísticas sobre el dengue en la ciudad de Villa Mercedes?

—Quiero ser lo mas claro posible en la ciudad, hace 6 años que tenemos registros de casos importados y algunos casos de autóctonos en cuestión de campañas de dengue. Ante esto venimos trabajando desde el área con el descacharrado, ya que el mosquito es intradomiciliario con lo cual esta adentro del domicilio, lo que realizamos la semana pasada fue tensionar los sistemas de prevención que tenía estipulado el municipio.

—¿Cómo es el trabajo a partir de esta semana?

—Comenzamos realizando el trabajo de lunes a lunes con fumigación espacial que lo que hace es la afectación directa sobre el mosquito adulto en vuelo. La complicación fundamental de la propagación de lo que es el dengue y las recomendaciones que da la Organización de la Salud que está directamente articulado al trabajo intradomiciliario.

—¿Esto está programado por zona o se realiza según aparecen los casos?

—El trabajo está estructurado en tres líneas directas: uno es el descacharrado permanente, poniendo a disposición de toda la comunidad, contenedores en distintos sectores con operativos puerta a puerta con nuestros agentes trabajando con cada uno de los CAPS del barrio que son los que conocen más la problemática.

Otra línea es la fumigación espacial, que vamos a cuadriplicar los esfuerzos que veníamos haciendo, recorriendo la totalidad de la ciudad solamente en tres días. Sumado a un trabajo especial en los espacios verdes y pasillos de los complejos

habitacionales. Y el tercer vector fundamental que estamos trabajando es el establecido en el protocolo, que se trata del control focal, donde tenemos un caso sospechoso y debemos hacer un perímetro domiciliario de 800 metros a la redonda del lugar, esto pasa cuando vemos al fumigador que gira tratando de bloquear ese posible caso de dengue.

 

Poggi y Frontera entregaron 300 boletos estudiantiles y reflotaron el abandonado proyecto de polideportivo

El gobernador Claudio Poggi y el intendente Maximiliano Frontera visitaron la Escuela N.º 2 “Juan Esteban Pedernera”, otorgaron 300 pases gratuitos de transporte y anunciaron que retomarán la construcción de...

Tragedia en Villa Mercedes: una joven de 23 años murió por inhalación de monóxido de carbono

La tragedia ocurrió la madrugada del domingo en el barrio ATE II. El desperfecto en un calefón habría provocado el escape letal que se...

Sabotaje o descuido: tiran desde cubiertas hasta partes de lavarropas en las cloacas de Villa Mercedes

Desde Obras Sanitarias advierten sobre objetos extraños que bloquean las redes de desagüe. Alertan sobre una posible obstrucción intencional. Personal de Obras Sanitarias Mercedes (OSM)...